Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política frontera | MEF | comercio

diferencia cambiaria

Expectativa en la frontera por resultado de las medidas planteadas por el MEF

La semana pasada el gobierno presentó una serie de medidas destinadas a mejorar la situación del comercio en la frontera con Brasil.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una serie de medidas para atender la situación del comercio en la frontera con Brasil y que habían sido largamente reclamadas por las asociaciones comerciales de la zona. Exoneraciones impositivas, reducción de aportes y subsidios para monotributistas, entre otras medidas, comenzarán a ser implementadas de inmediato.

Semanas atrás Caras y Caretas informó sobre la situación del comercio en la frontera con Brasil. En la ocasión el presidente de la Asociación Comercial de Rivera, Pablo Segarra, dijo que la diferencia de precios con Brasil y el contrabando son elementos que están perjudicando al comercio de la región. "Hace mucho tiempo que hay una diferencia cambiaria importante en la relación de precios entre Rivera y Livramento", sostuvo Segarra, que atribuyó esa situación, entre otras cosas, "a un tema de producción. Brasil produce mucho más que en Uruguay, hay una diferencia muy grande".

Acá la la brecha cambiaria nos pone en una situación bastante difícil", sostuvo.

Destacó el problema que genera el contrabando y si bien reconoció que siempre hubo, “ahora existe a escala mayor". "Y cada vez se perfecciona más", agregó. Para enfrentar estas situaciones se han planteado varias alternativas, entre ellas "alguna rebaja de tarifas”.

Algo de eso hay en las medidas presentadas por el ministro de Economía, Gabriel Oddone, la semana pasada. Las acciones consisten en eliminar el IVA y reducir la tasa básica, extender el subsidio en el arrendamiento de terminales de pos, exonerar tributos, disminuir aportes patronales y reducir el Imesi.

Precisó el ministro que las medidas responden al mandato del presidente de la República, Yamandú Orsi, y con ellas se busca iniciar un proceso para atender la situación económica y comercial generada por la variación de precios en la frontera con Brasil.

Anuncios del MEF

Se trata de las siguientes medidas:

*Eliminación del impuesto al valor agregado (IVA) mínimo y reducción del 50% de la tasa básica (11%).

Comprende las compras en comercios minoristas de ramos generales localizados a menos de 20 kilómetros de un paso de frontera y se implementarán en el uso de tarjetas de débito.

*Extensión del subsidio al 100% del arrendamiento de las terminales de pos para monotributistas y literal E.

*Exoneración total de tributos a la importación para determinados productos. Incluye la creación de un régimen especial de importación en el que los comercios minoristas de ramos generales ubicados a menos de 60 kilómetros de la frontera puedan importar productos de la canasta básica.

*Reducción de hasta 75% en los aportes patronales de los nuevos empleos formales que sean creados en los próximos 12 meses por empresas ubicadas a menos de 60 kilómetros de un paso de frontera. Será aplicable a los rubros industria manufacturera, comercio minorista, alojamiento y servicios de comida, actividades administrativas y de apoyo, artes y entretenimiento y otras actividades de servicio.

*Ampliación de la reducción del impuesto específico interno (Imesi), de 24% a 32%, medida que contribuye a avanzar en la equiparación del precio de la nafta en Uruguay con el vigente en los pasos de frontera con Brasil.

Dejá tu comentario