Distintos legisladores y dirigentes del Frente Amplio (FA) se han referido en las últimas horas al caso del exjefe de la seguridad presidencial, Alejandro Astesiano. Los últimos hechos que se han conocido en la prensa, como son, por ejemplo, la distribución de “comisiones” que presuntamente realizaba el excustodio tras cobrarle a un grupo de empresarios españoles, la coordinación que realizó de una reunión entre el presidente y una autoridad de Emiratos Árabes, la posible intercepción de llamadas por medio del Guardián y el uso de cámaras, muestran que hay “responsabilidades políticas” y que habrá consecuencias, afirmaron a Caras y Caretas distintos dirigentes de izquierda. Asimismo, aseguraron que el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, no está colaborando con la investigación.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Sabemos que el Ministerio del Interior y el ministro Heber no están colaborando; si colaboran, tendrían que haber apartado los policías de las jerarquías que están siendo mencionados en los chats, si se habla del Guardián, tendría que haber dispuesto una investigación para saber si se utilizó y con qué fines. La situación es grave, pero nosotros creemos en la Justicia y en el sistema judicial”, afirmó el senador Charles Carrera a Caras y Caretas.
El Guardián es el sistema legal del gobierno para ordenar escuchas telefónicas. Frente a las acusaciones, Heber negó que Astesiano tuviera acceso al Guardián. Además, la diaria informó que Héctor Ferreira, subdirector de la Policía, y Henry de León, director de la Dirección de Fiscalización de Empresas del Ministerio del Interior, están indagados por vinculaciones con Astesiano. Ambos se negaron a declarar. El Ministerio del Interior emitió un comunicado en el que dijo que los jerarcas son “víctimas” de difamación.
“El Ministerio del Interior ha colaborado poco [...] eso enlentece todas las preguntas que el Parlamento tiene para hacerle al ministro porque el caso está afectando temas tan importantes como la seguridad pública, la escucha, el sistema el Guardián [...] hay que cuidar al Estado y darle seguridad a la ciudadanía”, dijo a Caras y Caretas la excandidata a vicepresidenta y presidenta de la Departamental de Montevideo del Frente Amplio, Graciela Villar.
“Hay que respaldar a la fiscal y al sistema judicial para que avancen. Lo mismo tendrían que hacer el Ministro del Interior y el Parlamento [...] Hay responsabilidades políticas y no solo cuestiones judiciales. Veremos en los próximos días los caminos”, afirmó, en diálogo con Caras y Caretas, el senador Enrique Rubio.
Villar señaló que primero hay que despejar todos los delitos que involucran a distintos ámbitos de varios ministerios y después vendrán “paso a paso” las “responsabilidades políticas y sus consecuencias posteriores”.
Por su parte, Carrera consideró que el caso de Astesiano se transformó en una “megacausa” con toda la información que está surgiendo y advirtió que “el único responsable de esta situación” es el presidente Luis Lacalle Pou.
“Cada día reafirmamos más la idea de que el único responsable de toda esta situación es el presidente Lacalle, porque si el mandatario no hubiera nombrado a Astesiano de jefe presidencial, no habría pasado nada, al nombrarlo, habilitó a que él pudiera acceder a muchísima infraestructura policial, posiblemente la utilización de cámaras, del Guardián, contacto con policías que estaban en lugares privilegiados y del sistema de seguridad pública. Lo que surge es que él vendía operaciones, servicios, pasaba su número de cuenta a un sojero argentino, pasaba coimas en la Torre Ejecutiva, organizaba para que empresarios se conectaran con él, con vinculaciones con otros ministerios, organizaba la agenda y visitas de autoridades de otros países, recibía encargos a nombre del presidente, realmente es una situación sumamente grave y delicada. Hay que seguir la investigación y asegurar que se desarrolla con la máxima transparencia e imparcialidad”, agregó.
En la misma sintonía, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, dijo en su cuenta de Twitter que Presidencia aparece “involucrada en un escándalo sin precedentes” y sostuvo que “hay una responsabilidad política que se tiene que asumir”.
“Dije que con lo de Astesiano no habían cuidado a la Presidencia. Es mucho peor. La Presidencia hoy aparece involucrada en un escándalo sin precedentes. Más allá de lo que dictamine la Justicia, hay una responsabilidad política que se tiene que asumir. Por el bien de la Republica”, indicó.
“Coimas y actos de corrupción”
El lunes, el presidente del FA, Fernando Pereira, alertó por “coimas” y “actos de corrupción graves” que se gestaron en “el cuarto piso de Torre Ejecutiva” para compras del Estado.
“Hoy se publica que hubo coimas. Eso que le llaman ‘comisión’ es cuando alguien pide una coima por compras de distintas cuestiones para el Estado, y fueron atendidas en el cuarto piso de Torre Ejecutiva [...] Creemos que hubo actos de corrupción graves en el gobierno al lado del presidente y nadie se lo advirtió. Fallaron todos los mecanismos de prevención. Según dice Astesiano, utilizó o podía utilizar el Guardián y es un tema delicado. Según dice Astesiano, manejaba las cámaras de videovigilancia, las que se supone se usan para cuidar a ciudadanos y ciudadanas”, expresó Pereira en conferencia de prensa.
Además, no descartó acciones parlamentarias “más profundas” y destacó que “se ha mencionado en esta investigación a varios miembros de la jerarquía policial, que están siendo investigados”.
El FA impulsó una comisión para investigar el caso de Astesiano, que está integrada por Carrera, la senadora Liliam Kechichian, el coordinador de la bancada de Diputados, Mariano Tucci, y la vicepresidenta del FA, Verónica Piñeiro.
Los últimos hechos
El martes, la diaria informó que Astesiano coordinó una reunión entre Lacalle Pou y el número tres del gobierno de Emiratos Árabes. Según relata ese medio, un diplomático emiratí contactó directamente al exjefe de la seguridad presidencial por falta de respuesta de la cancillería. El senador Jorge Gandini negó este hecho, pero el periodista Lucas Silva, autor de la nota en la diaria, afirmó en su cuenta de Twitter que “la información del chat 621 es clara”.
“Antes de coordinar la reunión, Astesiano y el funcionario del gobierno de Emiratos Árabes habían tenido varios contactos por WhatsApp”. Los primeros fueron a finales de febrero cuando el funcionario emiratí le pregunta a Astesiano si una “carga de pescado congelado” que se despachó en Dubái había llegado a Montevideo”, agregó el medio.
Además, en los últimos días trascendieron chats en los que el excustodio ofrecía a un empresario argentino el uso del sistema el Guardián. Heber asistió el lunes a la Comisión de Seguridad del Senado junto a otras autoridades de su cartera y aseguró que el uso del Guardián por parte de Astesiano es “una mentira”.
Días atrás, la diaria informó que Astesiano y funcionarios de su equipo distribuían “comisiones” que le querían cobrar a empresarios españoles que visitaron la Torre Ejecutiva en mayo.
El hecho supuestamente habría sucedido con proveedores de velocímetros, equipos para control de alcoholemia, radares y pistolas paralizantes.
“Decile a Gabriel [nombre ficticio] que llegó gente de España con velocímetro, radares, control alcohol y pistolas paralizantes, si puede mañana reunirse con ellos. Que le presenten todo a él, para que él mueva [...] Y se lleva comisión. Que nadie sepa, solo él. Yo no quiero nada”, escribió Astesiano el jueves 19 de mayo.
La reunión con los proveedores europeos se terminaría concretando al día siguiente, en el despacho de Astesiano en el piso 4 de la Torre Ejecutiva.
El 4 de noviembre se conoció que la Fiscalía investiga la utilización que Astesiano hacía de su acceso al Sistema de Seguridad y Monitoreo del Ministerio del Interior por su condición de encargado de la seguridad del presidente, Luis Lacalle Pou. Por su trabajo, el imputado tenía posibilidad de tener acceso a las cámaras de Interior desde la Torre Ejecutiva.
Según supo El Observador, en el despacho de Astesiano ubicaron información que abona la hipótesis de que la utilizaba para fines personales, entre ellos varios negocios ilícitos que tenía.