El Frente Amplio (FA) denunció que el gobierno incluyó en la Rendición de Cuentas una serie de aditivos que presupuesta a funcionarios de confianza.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En diálogo con Caras y Caretas, el senador José Carlos Mahía explicó que estos aditivos, que fueron presentados el pasado viernes y otros este martes, buscan "hacer funcionarios públicos a personas que ingresaron en la Administración Central, en algunos ministerios, como es el caso de Medio Ambiente y de Desarrollo Social.
En una publicación de su cuenta de X, Mahía adjuntó imágenes de los documentos que presentó el gobierno. Uno de ellos expresa lo siguiente: “Los funcionarios del Mides que, a la fecha de la promulgación de la presente ley, tengan un vínculo laboral bajo la modalidad de contrato de trabajo prevista en el artículo 92 de Ley 19.121 (Regulación del Estatuto del Funcionario Público de la Administración Central), podrán ser incorporados a cargos presupuestados en el último grado de escalafón respectivo al amparo de lo establecido por el artículo 5° de la Ley 19.996 (Rendición de Cuentas ejercicio 2020)”, previo informe favorable de la Oficina Nacional del Servicio Civil y del Ministerio de Economía y Finanzas”.
Y añade: “La presupuestación dispuesta en el inciso anterior mantendrá el nivel retributivo de los funcionarios que se incorporan en la carrera administrativa”, agrega el artículo vinculado al Mides, pero que tiene similar contenido para la cartera de Ambiente y de Administración Central".
De acuerdo a Mahía, el FA considera que tales aditivos son "una forma de clientelismo que se utiliza como una herramienta política, y que hace mucho mal a todo el sistema político", ya que "hace que personas que están designadas por confianza, y por cercanía al partido de gobierno, terminen siendo funcionarios públicos, gobierne quien gobierne".
"Una cosa es tener cargos de confianza para gobernar, y que esos cesen con la gestión, y otra cosa es que ingresen personas durante la gestión y que después queden en forma definitiva como parte de los funcionarios públicos del país, sin concurso ni sorteo", agregó.
El senador contó que tras la denuncia del FA le llegó información "extraoficial" de que los aditivos mencionados serían retirados, pero que por el momento no se oficializó.