Desde el punto de vista del fiscal, lo novedoso de la actual situación de violencia por la que atraviesa Uruguay, consiste en la utilización de armas de fuego automáticas y de grueso calibre. El fiscal considera que existe un crecimiento sostenido de la violencia.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Para el fiscal Carlos Negro, el uso de este tipo de armamento “en manos de gente que no tiene ningún tipo de escrúpulos ni freno inhibitorio para su uso” genera “que cuando se le dispara a una persona, haya daños que no son parte del objetivo de quien dispara, pero que no le importa si se daña a otras personas” explicó Negro en TV Ciudad.
Desde su punto de vista, sería importante no ingresar en el paradigma de cobrar al grito y ni legislar fruto de situaciones puntuales. En tal sentido, Negro considera que el aumento de penas es parte de un “pensamiento mágico penal que nunca ha servido, ni acá, ni en ninguna parte del mundo”. El fiscal dijo que “No hay evidencia que avale semejante cosa pero es el mecanismo mas corto y mas barato para cualquier sistema y cualquier legislador” expresó.
Negro dijo que hay incidencia de la droga en la violencia y en los homicidios, pero no hay una correspondencia directa entre una cosa y otra.
Para fundamentar su posición, indicó que sino fuera así, “Rivera debería tener mucho menos homicidios que Montevideo, porque sin lugar a dudas, Montevideo tiene un mercado ilícito de drogas muchísimo más grande que Rivera, hasta por cuestiones demográficas. Pero no es así, Rivera tiene tanto o más homicidios que Montevideo” explicó el fiscal.
Continuando con su reflexión el fiscal se preguntó: “¿Hay una correspondencia directa entre el tráfico de drogas y los homicidios? No. ¿Hay incidencia? Sí.”
Desde su punto de vista cuando la violencia se instala en una sociedad es mucho más difícil “extirparla” y “tiende a reproducirse mucho más que a disminuir”.
El fiscal se mostró partidario de construir “una mirada mucho más largoplacista, generando políticas públicas basadas en la evidencia y no en el sentido común” expresó negro en TV Ciudad.