Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Fiscalía | Lacalle Pou | Sebastián Marset

Pasaporte del escándalo

Fiscalía llamará a declarar al expresidente Lacalle Pou por el caso Sebastián Marset

Luego de la feria judicial, el fiscal Alejandro Machado convocará a declarar a todos los investigados en la causa sobre la destrucción de un documento público.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Lo vivido durante el gobierno de Luis Lacalle Pou con el pasaporte del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset (hoy prófugo) todavía esta lejos de aclararse, pero en las últimas horas surgieron algunas novedades importantes. El fiscal especializado en Delitos Complejos, Alejandro Machado, convocará a declarar a la fiscalía a todos los investigados en la causa sobre la destrucción en Torre Ejecutiva de un documento con certificación notarial que daba cuenta de que el gobierno sabía quién era Sebastián Marset cuando fue tramitado su pasaporte y decidió ocultarlo al Senado. El documento validado por un escribano público, contenía los chats entre Carolina Ache y Guillermo Maciel, jerarcas de cancillería y el Ministerio del Interior respectivamente, donde hablaban sobre la "peligrosidad" del narcotraficante uruguayo.

La novedad de las últimas horas, es que el expresidente de la República, Luis Lacalle Pou, será convocado a declarar, según publica este sábado La Diaria.

Tras la feria judicial de invierno, la primera en concurrir a la Fiscalía será Ache, quien declaró en primera instancia sobre los hechos ante Machado. En noviembre de 2023 dijo en la sede judicial que fue destruido en Torre Ejecutiva un documento protocolizado con dos conversaciones de WhatsApp que inició Maciel. Esta información fue negada por los ministros de Interior y Relaciones Exteriores, Luis Alberto Heber y Francisco Bustillo, en la interpelación sobre el pasaporte a Marset de agosto de 2022.

Las renuncias de 2023

En noviembre de 2023, Heber y Bustillo renunciaron a sus cargos, así como el subsecretario Maciel. A su vuelta de un viaje en Estados Unidos, Lacalle Pou brindó una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva para explicar que solicitó una reunión entre Ache, Maciel y su asesor en comunicación, Roberto Lafluf, para coordinar una “única línea de acción” tras el pedido de acceso a la información pública de los senadores del Frente Amplio para conocer el contenido del documento protocolizado.

Lacalle Pou aseguró que todos los presentes en la reunión se pusieron de acuerdo, que luego Ache desistió y que adelantó que iba a presentar todos los documentos. Finalmente, ante la decisión de la dirigente colorada, el exjefe de Estado dijo en conferencia de prensa que le indicó a Lafluf: “si esa es la decisión que se presente todo”.

Se trata de la reunión del 24 de noviembre de 2022, cuando los entonces subsecretarios y Lafluf se reunieron en casa de gobierno para tratar este asunto. Lacalle Pou indicó que pasó "a saludar" en esa reunión. Posteriormente al encuentro, según la declaración de Ache a la Fiscalía, confirmó que iba a entregar el documento y Lafluf le expresó que debería reiniciar el trámite porque el original lo había “destruido”.

Los chats fueron entregados por Ache en primera instancia a Carlos Mata, por entonces director de Jurídica de la Cancillería, para que se incorpore a otra investigación, la indagatoria sobre el pasaporte facilitado a Marset cuando estaba en Dubái requerido por las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos por ingresar a su país con un pasaporte paraguayo falso. Mata también será convocado a la Fiscalía.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO