Legisladoras y legisladores del Movimiento de Participación Popular (MPP) manifestaron su respaldo al presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, luego del episodio de violencia ocurrido en la escuela N.º 123 de Flor de Maroñas. El apoyo se centró en las medidas adoptadas por la ANEP para reforzar la seguridad en los centros educativos y acompañar a la comunidad docente.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Desde el sector, figuras como los diputados Agustín Mazzini y Gustavo Guerrero destacaron la respuesta inmediata de Caggiani y la coordinación con el Ministerio del Interior, para garantizar la presencia policial y fortalecer la convivencia en el entorno escolar.
Trabajo conjunto
Mazzini subrayó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades educativas, la Policía Comunitaria y los equipos de dirección de los centros, así como la conformación de una mesa interinstitucional con participación de la ANEP, el Ministerio del Interior, la Fiscalía y la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM). Este espacio busca dar respuestas rápidas ante situaciones de riesgo o conflicto.
Además del respaldo a las medidas de seguridad, los legisladores también valoraron la disposición del presidente de la ANEP a abrir un proceso de análisis y diálogo sobre la Formación Docente, un tema que atraviesa dificultades desde hace varios años.
Desmantelamiento total
El diputado Gustavo Guerrero, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes y exdocente de Formación Docente, recordó que los problemas en la matrícula “no son nuevos” y se arrastran desde gestiones anteriores. Criticó el “desmantelamiento total” de la estructura académica durante el período pasado y la imposición de planes sin consulta.
Guerrero mencionó que la matrícula del profesorado cayó un 30% entre 2021 y 2024, pasando de unos 20.000 a 14.000 estudiantes, y que existen más de 600 grupos con menos de cinco alumnos, lo que refleja la fragmentación de la oferta.
El legislador valoró el trabajo del actual Consejo de Formación en Educación (CFE) por su esfuerzo para enfrentar un déficit de unos 450 millones de pesos y reconstruir la institucionalidad del sistema. “Se están eliminando prácticas autoritarias en la elección de horas, promoviendo llamados abiertos y revisando los planes y programas”, explicó.
Tanto Guerrero como Mazzini coincidieron en que el camino debe ser el diálogo con los docentes, sindicatos y direcciones para alcanzar soluciones sostenibles.
“Defendemos el derecho a la educación, la lucha sindical y el diálogo. Con trabajo conjunto, esta situación podrá resolverse”, afirmó Guerrero, reafirmando el compromiso del MPP con el fortalecimiento de la educación pública y el respaldo político a la gestión de Caggiani.