La sesión duró un total de 13 horas y fue suspendida abruptamente por el en ese momento presidente de la Cámara de Senadores, Sebastián Sabini, luego de que el propio Da Silva propinara insultos al senador del Frente Amplio Nicolás Viera.
Menos de una semana más tarde de la interpelación a Fratti, fue interpelado a la Cámara de Diputados el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño. A cargo del diputado del Partido Colorado Walter Cervini, este llamado a sala estuvo motivado por la cancelación por parte del Poder Ejecutivo del proyecto Neptuno - Arazatí.
Luego de más de 21 horas de sesión, la Cámara no aprobó una moción de respaldo que consideraba satisfactorias las respuestas del jerarca de Estado.
Las interpelaciones que se vienen
En este último tramo del año, se espera que se lleven a cabo al menos tres interpelaciones más a ministros de Gobierno, de las cuales dos ya estan confirmadas.
Una de ellas será a la ministra de Defensa Sandra Lazo, suscitada tras la cancelación del contrato de dos patrulleras oceánicas (OPV) a la empresa Cardama. El presidente Orsi dijo el día que anunció la cancelación del acuerdo que en el mismo hay indicios de “fraude” o estafa”.
El miembro interpelante será el senador nacionalista Javier García, quien en la administración pasada ocupó el cargo de ministro de Defensa y llevó adelante la negociación con el astillero Cardama para la construcción de las OPVs.
La otra interpelación confirmada para el lunes 24 es a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, por su respaldo al presidente de ASSE, Álvaro Danza, cuestionado por la oposición luego por cumplir funciones como médico en prestadores de salud privados. El jueves 6, Danza anunció en conferencia de prensa su renuncia a sus cargos privados, manteniendo su cargo como presidente del prestador público. El interpelante será el diputado del Partido Independiente Gerardo Sotelo.
Por último, vinculada al caso Danza es que llega la interpelación al ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía. y es que la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP), resolvió el pasado jueves por dos votos a uno que "no existe incompatibilidad" en el caso de Danza al frente de ASSE y sus otros trabajos.
Dicha resolución se aprobó con los dos votos del oficialismo Ana Ferraris y Alfredo Asti.
En tanto, el director opositor Luis Calabria no votó la resolución que descarta el conflicto entre su pública con la privada.
La oposición se mostró disconforme con dicho fallo, y cuestionaron que Danza violaba el artículo 200 de la Constitución por la incompatibilidad en el caso de algunos cargos, entre ellos, el de presidente de ASSE, de “ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la institución a que pertenecen”.
La oposición impulsa la interpelación al secretario de Educación y Cultura ya que esta cartera es el vínculo de la JUTEP con el Parlamento. “Aquí se ha llegado a un punto de quiebre institucional, con un fallo político que nos genera una enorme preocupación”, señaló el diputado Sotelo.