Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Intendentes | Comisión de Constitución y Legislación del Senado | Congreso de Intendentes

Negociando

Grupo de intendentes defienden en el Senado contraproyecto para regular ingreso a intendencias

Intendentes defenderán contraproyecto que pretende regular ingreso de funcionarios a los gobiernos departamentales, conozca los puntos claves de la propuesta.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Una comitiva integrada por intendentes concurrirá este martes 2 de septiembre a la Comisión de Constitución y Legislación del Senado. Su objetivo es defender un contraproyecto elaborado por el Congreso de Intendentes que busca perfeccionar la regulación del ingreso de funcionarios a los gobiernos departamentales.

Este contraproyecto, que complementa el texto ya aprobado en Diputados, incorpora cinco artículos adicionales destinados a dotar de mayor precisión normativa que pretende colocar límites al ingreso discrecional de funcionarios y asegurar mecanismos transparentes de contratación.

Antecedentes y respaldo político

La iniciativa fue presentada en un encuentro político en el que participaron los cuatro intendentes del Frente Amplio, junto a legisladores, la vicepresidenta Carolina Cosse y Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio. Hubo acuerdo político en torno a la necesidad de una ley nacional que unifique criterios y evite normativas dispares entre departamentos.

Desde la presidencia de la Comisión, el senador Nicolás Viera valoró positivamente el contraproyecto, destacando que “estamos unánimemente de acuerdo en que debe regularse el ingreso a las intendencias”, aunque admitió que aún persisten diferencias en artículos vinculados a contrataciones en períodos preelectorales.

Contraproyecto de los intendentes

Tope del 4 %: Se limita a ese porcentaje el cupo de designaciones directas dentro del total de funcionarios, siempre por razones fundadas y contratos que caducan al concluir la administración.

Modalidades de ingreso reguladas: Se incluyen modalidades alternativas a los concursos, como arrendamiento de obra, designación de becarios, contratos artísticos, laborales o adscriptos; estas personas no adquirirían estabilidad pública.

Prohibición de ingresos en el último año: Queda vedado incorporar nuevos funcionarios en los doce meses finales del mandato, salvo ascensos ya iniciados o contrataciones urgentes y temporales.

Prórroga de contratos existentes: Se permite renovar contratos vigentes con fecha anterior al 11 de julio de 2024, por hasta 24 meses, para garantizar continuidad.

Controversias y desafíos constitucionales

El proyecto original aprobado en Diputados —de solo dos artículos— ya establecía concursos públicos obligatorios, la posibilidad de sorteos cuando lo ameriten los requisitos y la prohibición de designaciones en el último año de la gestión. Sin embargo, se consideró insuficiente, y fue calificado de posible violación del principio de autonomía departamental, lo que hace necesario alcanzar una fórmula formalmente viable y consensuada.

El senador Viera también subrayó que las prácticas de “acomodo del último minuto” son frecuentes en algunos departamentos como Artigas o Cerro Largo, y llamó a avanzar hacia una regulación que promueva la transparencia y evite clientelismos.

Dejá tu comentario