El director por el FA de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), Pablo Siris, explicó a Caras y caretas que pese a que la Ursec es un organismo que debería tener un rol eminentemente técnico y especializado, se encuentra actualmente en una situación catastrófica.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Pareciera que hay una intención expresa de desmantelar a la Ursec, porque no interesa que se cumplan los objetivos de la ley”, explicó el jerarca y lamentó que se haya tomado la decisión de eliminar las vacantes intermedias del organismo.
“Tenemos cargos de ingresos bajos, de muy poco sueldo, y cargos gerenciales con salarios significativos. En el medio no hay nada, no hay posibilidades de ascender ni de concursar. Entonces tenemos una parte del personal con compensaciones asignadas de manera discrecional que no tendrían continuidad porque están atadas a las decisiones del director y eso es una situación muy complicada”, declaró.
“Tenemos departamentos completos cuyo único trabajador es el director y directores que cumplen tareas de analistas o auxiliares administrativos, termina siendo todo una locura. Se hacen llamados de un solo cargo, lo que no alcanza a cubrir nada. Hasta ahora han ingresado a la Ursec 9 personas, y 11 han renunciado. Es absurdo plantearse el funcionamiento de un organismo público con el único ingreso de una o dos personas”, agregó.
“Así no se puede trabajar”, destacó Siris. “ Pareciera que hay una intención expresa de desmantelar la Ursec, porque no interesa que se cumplan los objetivos de la ley. Hoy mismo la prensa planteaba que el ministro Paganini pedía la eliminación de un plumazo de toda la ley de Comunicación Audiovisual, lo que da la pauta de cuál es el interés del gobierno de llevar a la práctica lo controles que la normativa establece”.
“Desde el Frente Amplio dejamos sentada nuestra posición, pero no hemos logrado mover un ápice de una postura que es muy radical. No hay intención de llegar a acuerdos, se aplica el peso de la mayoría. No se han considerado ninguna de las posiciones que nosotros hemos planteado”, concluyó.