Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política impuesto | Vallcorba | Gabriel Oddone

No corre

Impuesto del 1%: para el gobierno "no es prioridad " y se "optó por recorrer otro camino"

Martín Vallcorba sostuvo que “el país no puede seguir discutiendo todo el tiempo sobre impuestos” y se "termina con la aprobación del presupuesto”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, afirmó que el impuesto al 1% de los más ricos en Uruguay "no forma parte de las prioridades ni las ideas que el gobierno quiere impulsar".

Sin embargo, el secretario de Estado aseguró entrevistado por El País de Madrid que desde el Poder Ejecutivo celebran que se desarrolle este debate en torno a la propuesta del Pit-Cnt.

El documento de la central sindical señala que la propuesta consiste en crear una sobretasa al Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas (IPPF) que tendrá un carácter anual y afectará a quienes tengan un patrimonio fiscal que exceda el mínimo no imponible (de US$ 1 millón).

La intención de la central sindical es que el dinero recaudado se destine a un fondo estatal para financiar de forma “sustantiva” algunas políticas para la reducción de la pobreza infantil y adolescente.

En ese sentido, Oddone fue consultado sobre la pobreza infantil en el país. "Diría que es el principal problema que tiene Uruguay, y debemos presentar soluciones. Estamos poniendo énfasis en fortalecer el esquema de transferencias para los hogares vulnerables donde viven niños, niñas y adolescentes pobres. También hay que fortalecer el régimen de becas para que puedan estar más tiempo en el sistema escolar", dijo el ministro.

El secretario de Estado también contó los principales retos de la economía uruguaya durante su gestión. "Acelerar la tasa de crecimiento a largo plazo, que es crucial para poder financiar nuestro modelo de protección social y fortalecer nuestros regímenes de atracción de inversiones" y además "avanzar en aspectos vinculados a la energía, a puertos, para poder generar inversiones atractivas", comentó Oddone.

Otro camino

En la misma línea se expresó el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba. El jerarca fue consultado en rueda de prensa acerca de la propuesta del Pit-Cnt de gravar al 1% más rico de la población para mitigar la pobreza infantil.

Vallcorba sostuvo que el Poder Ejecutivo ha sido claro en que se “optó por recorrer otro camino” en materia impositiva, y mencionó los cambios tributarios que se incluyeron en el presupuesto quinquenal, entre ellos, el impuesto mínimo global.

Señaló que la estrategia fiscal del gobierno “incluye gravar a muchos de los sectores que estarían alcanzados por esta propuesta del Pit-Cnt, pero a través de otros mecanismos que para nosotros son más adecuados”, por ejemplo, el impuesto a las ganancias de los depósitos en el exterior, también incluido en el presupuesto. “Esa es la forma que nosotros entendemos que podemos mejorar la situación fiscal, avanzando también en un mejor diseño de nuestro sistema tributario”, acotó.

El subsecretario de Economía y Finanzas sostuvo que “el país no puede seguir discutiendo todo el tiempo sobre impuestos”. En ese sentido, reiteró que, para el gobierno, “la discusión termina en esta etapa, con la aprobación del presupuesto”.

Dejá tu comentario