Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Congreso de intendentes

Ingreso a intendencias: nuevo proyecto cerca de ser aprobado

Proyecto aprobado en Diputados generaba “lagunas de interpretación” que ahora se pretenden subsanar.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Nicolás Olivera, intendente de Paysandú y presidente del Congreso de Intendentes, presentó este martes ante la comisión del Senado un proyecto de ley con algunas modificaciones a lo aprobado en Diputados sobre el ingreso de personal a las intendencias.

“Todos somos de la partida de aportar transparencia, criterios de elegibilidad que tengan que ver con concursos, con la oposición, con el sorteo y elaboramos una propuesta que trajimos a consideración de los senadores que reúne el consenso de los 19 intendentes”, explicó Olivera.

Este documento contiene algunas modificaciones al proyecto aprobado en la Cámara Baja, porque “la norma que venía de Diputados terminaba generando alguna interpretación que podía estar sujeta a complicaciones en la ejecución”, como por ejemplo los cargos de confianza, que no estaban considerados en el texto anterior.

“Trajimos siete artículos para dar garantías y transparencia al proceso de contratación”, dijo Olivera, que agregó que hay “consenso” entre todos los actores para aprobarlo.

Cerca del acuerdo

A pesar de algunas diferencias, la voluntad de los actores de los distintos partidos en el Congreso de Intendentes permitió destrabar la situación. Se destacó, por ejemplo, el rol en este minucioso proceso de ajuste del nuevo consejero del Congreso por el Frente Amplio (FA), Enrique Canon, y de la secretaria ejecutiva y expresidenta del Partido Nacional (PN), Macarena Rubio.

El presidente de la Comisión de Constitución y Legislación, Nicolás Viera, comentó que lo presentado por el Congreso de Intendentes es “un avance celebrado” por los distintos legisladores. Para el senador frenteamplista, el consenso logrado por el órgano que nuclea los gobiernos departamentales es una “evolución política” que, si no logra la "imanimidad del sistema político", estará “cerca”. En ese sentido, detalló que desde la Cámara Alta existen “algunas diferencias en las redacciones”, pero “no en el fondo político”.

Dejá tu comentario