Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Ortuño | Proyecto Neptuno | interpelación

Interpelación por neptuno

Intervención de Ortuño: "Convencidos de que el gobierno adoptó la mejor solución"

Ortuño defendió la suspensión del Proyecto Neptuno y afirmó que la decisión garantiza agua potable segura a 1,8 millones de uruguayos que viven en la zona metropolitana.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, inició luego de las 14 horas su intervención en la interpelación convocada por la Cámara de Diputados en torno a la suspensión del Proyecto Neptuno, luego de que el diputado colorado Walter Cervini, miembro interpelante, planteara las objeciones a la decisión. En su exposición, el jerarca destacó la importancia de la medida adoptada por el gobierno para asegurar el abastecimiento de agua potable.

"Es para nosotros una satisfacción estar aquí en el Parlamento brindando información al Parlamento Nacional y, a través suyo, a la ciudadanía, sobre un tema tan importante y relevante como el que nos ocupa (...) Venimos convencidos y seguros de que el gobierno adoptó la mejor solución para el país", dijo el ministro de Ambiente al inicio de su disertación.

Agua potable garantizada

Sobre la propuesta con la que el actual gobierno piensa suplantar el Proyecto Neptuno —una planta potabilizadora en el río Santa Lucía y un reservorio de agua dulce en Casupá — Ortuño rememoró que la represa de Casupá ya se planteaba "hace 55 años”, destacando que “el Frente Amplio ni siquiera estaba fundado" en aquel entonces.

Ortuño señaló que el Ejecutivo “adoptó la mejor solución para el país y para las uruguayas y uruguayos” al priorizar obras que garanticen el suministro a más de 1,8 millones de personas que viven en el área metropolitana y la Costa de Oro. El ministro afirmó que esta decisión permitirá realizar “el conjunto de obras de infraestructura de abastecimiento de agua potable más importantes de las últimas décadas” y aseguró que, una vez concluidas, el sistema podrá satisfacer la demanda creciente prevista hasta 2045 y enfrentar futuras crisis hídricas.

El jerarca subrayó además que la iniciativa genera un ahorro significativo de recursos económicos y asegura que el servicio seguirá siendo prestado por la empresa pública OSE, cumpliendo así con lo dispuesto por la Constitución.

El ministro recordó que la crisis hídrica de 2023 demostró la vulnerabilidad del sistema y reafirmó la necesidad de políticas públicas e inversiones para garantizar que el acceso al agua potable sea un derecho humano efectivamente protegido por el Estado. “Hoy tenemos la satisfacción de decir que con la decisión adoptada por el gobierno, el abastecimiento de agua potable para más de 1,8 millones de uruguayas y uruguayos estará asegurado”.

Dejá tu comentario