Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Salud Pública | síntomas | Sarampión

Nuevas variantes de covid

En alerta: Salud Pública extendió un mes la vacunación antigripal

Salud Pública extendió un mes la vacunación antigripal y llamó a inocularse ante la circulación de nuevas variantes de covid-19 y virus respiratorios.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Ministerio de Salud Pública(MSP) resolvió extender por un mes la campaña de vacunación antigripal, en respuesta a la circulación de nuevos virus respiratorios y el registro de “muchos casos de gripe grave”. Según informó la ministra Cristina Lustemberg, aún quedan unas 80.000 dosis disponibles en todo el país, que pueden recibirse en forma gratuita y sin importar el prestador de salud al que se pertenezca.

La decisión se enmarca en un contexto en el que Uruguay confirmó la circulación de dos nuevas variantes de SARS-CoV-2: la NB.1.8.1 (conocida como Nimbus) y la XFG (denominada Frankenstein o Stratus). Ambas han sido incluidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la categoría de variantes bajo monitoreo o de interés. Si bien su expansión es creciente en distintas regiones del mundo, los casos detectados en Uruguay se presentan hasta el momento como cuadros leves, sin incremento en hospitalizaciones ni casos graves.

Síntomas

Lustemberg precisó que los síntomas más frecuentes son resfrío, dolor de garganta, fiebre y malestar general, similares a los de otros cuadros virales. En ese sentido, instó a la población a vacunarse para prevenir complicaciones tanto de la gripe como del covid-19.

La ministra también recordó la importancia de que las mujeres embarazadas entre las semanas 26 y 32 de gestación reciban la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR). Este virus, junto con la influenza, está generando la mayor cantidad de internaciones, especialmente en niños pequeños.

El MSP subrayó que la vacunación sigue siendo la mejor herramienta para evitar cuadros graves y complicaciones respiratorias en la temporada invernal.

Casos de sarampión en la región

Según los datos brindados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y divulgados por el MSP, los casos de sarampión en la región aumentaron 34 veces en los primeros ocho meses de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Hasta el 8 de agosto, la OPS confirmó 10.139 casos y 18 muertes relacionadas en diez países.

Lustemberg recomendó a las personas adultas nacidas después de 1967 recibir las dos dosis de la vacuna contra el sarampión y a las familias de los niños, la vacunación triple viral, a los 12 y los 15 meses. “Los niños menores de un año deben tener una dosis de la vacuna dos semanas antes de viajar”, remarcó.

Dejá tu comentario