Se va conforme
Jefe de Policía cesado dijo que no se arrepiente "ni en los hechos ni en los dichos"
El exjefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé, aseguró que se va "con la frente en alto" e insiste en que no imcumplió la ley.
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMEEl exjefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé, aseguró que se va "con la frente en alto" e insiste en que no imcumplió la ley.
Caras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El exjerarca, que fue recibido con una movilización en la puerta de la Jefatura de Río Negro tras su reunión con la cúpula del Ministerio del Interior en Montevideo, afirmó que “no se arrepiente de nada ni en los hechos ni en los dichos”. “Obro y actúo como pienso, y hablo como pienso”, dijo Solé.
Solé afirmó sentir “la satisfacción del deber cumplido”. “Me voy con la frente en alto. Vine a laburar un proyecto en seguridad, que ha dado sus resultados en estos primeros cinco meses. Por suerte, queda el equipo que uno eligió para el proyecto de este año; ojalá el jefe que venga lo siga cumpliendo”, expresó.
El exjefe de Policía dijo que su reunión con Negro y la subsecretaria Gabriela Valverde fue “súper bien”. “Tuvimos una charla de gente conocida que creemos en un modelo, en un proyecto, y se dio en los términos cordiales”, indicó.
Sobre su situación, Solé fue pragmático: “Cuando te llaman, venís; cuando te dicen que te remueven, te vas”. “Es muy simple”, ratificó el exjerarca, que sostuvo que su situación fue “no comprendida”, aseguró. “Tengo ética y no permito que me falten el respeto quienes no pueden hablar de ética”, manifestó.
El exjefe policial afirmó que “está dentro de las normas” y “de la ley”. “Soy un hombre libre de la actividad desde marzo de 2017. De acuerdo con la normativa, puedo hacer cualquier actividad política, religiosa, proselitista. El cargo de jefe de Policía es un cargo político nombrado por el presidente de la República, de confianza. Solo tenés que ser mayor de 30 años y ser uruguayo, como un senador. Podés trabajar en política, no hay ninguna duda jurídicamente”, afirmó.
El cese de Solé se dio en medio de una polémica que se generó por su asistencia a una reunión de la Mesa Política del Frente Amplio. El Ministerio del Interior emitió un comunicado en el que afirma que al concurrir a la instancia partidaria, Solé no incurrió en una violación del artículo 77 de la Constitución porque la Ley Orgánica Policial establece que dichas restricciones “no rigen para policías retirados”.