Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política gobierno | HIF | hidrógeno verde

Hidrógeno verde

Juez exige al Gobierno a dar información sobre acuerdo firmado con HIF

La Justicia hizo lugar a la demanda presentada por Raúl Viñas para acceder a la información ambiental del memorando que el gobierno firmó con la empresa HIF.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Justicia falló a favor del pedido del precandidato del Partido Verde Animalista (PVA), Raúl Viñas, para que el Poder Ejecutivo haga pública la información ambiental incluída en el memorando de entendimiento que el Gobierno suscribió con la empresa de capitales chilenos HIF Global para la construcción de una planta de hidrógeno verde en Paysandú.

El fallo del juez Pablo Gandini respondió a un recurso presentado por el político ambientalista, luego de que el Poder Ejecutivo le rechazara un pedido de información pública, excusándose sobre el carácter "confidencial" del acuerdo decretado por el presidente Luis Lacalle Pou dos días antes de que se venza el plazo legal (prórroga incluída) para responderle a Viñas.

El integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable y precandidato presidencial por el PVA argumenta que el Gobierno debe hacer pública la información ambiental de dicho memorando, debido a que Uruguay es sucriptor del Tratado Internacional de Escazú.

El fallo del juez

Haciendo lugar a lo solicitado por Viñas, el juez Gandini resolvió que el Poder Ejecutivo debe suministrar la información de carácter ambiental del memorando de entendimiento firmado entre Uruguay y la empresa HIF Global el pasado 28 de febrero.

En el caso concreto tratándose de un derecho humano como es el medio ambiente y por ser la información medioambiental de interés público, debe interpretarse en forma estricta la aplicación de la excepción a la información pública entendiendo que la cláusula de confidencialidad solo abarca a los datos privados de la empresa, a aquellos datos económicos de la empresa como pueden ser la fuente de financiamiento o de crédito del proyecto etc. (datos que el Estado debió clasificar), pero de ninguna manera pueden alcanzar a la información medioambiental contenida en el memorando y su anexo”, expresa el fallo.

Según la resolución judicial, el Poder Ejecutivo tendrá 15 días para presentar toda la información exigida y cuenta con tres días para apelar el fallo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO