En la noche de ayer 1° de Junio, los trabajadores de Ancap y del Sunca fueron desalojados por la Presidencia nacionalista de la Junta Departamental de Paysandú, lo que motivó que también se retiraran de sala las bancadas del Frente Amplio y del Partido Colorado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Roberto Ciré coordinador de bancada del Frente Amplio en declaraciones a la prensa explicó que, " en la noche de ayer hemos vivido una de las páginas más tristes de la Junta Departamental de Paysandú. El oficialismo expulsó de las barras a nada más ni nada menos que a dos sindicatos que están hoy en lucha, fundamentalmente por un pliego de licitaciones que ha salido a la luz pública, donde ni los trabajadores de ANCAP, ni los trabajadores del portland del SUNCA tienen garantizado su puesto de trabajo. Por lo que solicitaron a través de nuestra bancada venir a la junta a explicar. Allí existen dos mecanismos para poder explicar su situación y en definitiva pedir apoyo de los sectores políticos. El mecanismo que quería utilizar el oficialismo era que se hiciera una sesión extraordinaria donde la delegación viene, expone y allí luego se pasa todo lo expuesto a comisión. O sea que en definitiva es enterrar el tema y no debatirlo. Y nosotros a través de un artículo que establece el reglamento interno, artículo 47, donde declaramos grave y urgente el tema y pasamos a recibir la delegación y luego se pasa a debate para tomar la solución y sacar una resolución de apoyo hacia los trabajadores, no fue votado por la oposición, no fue votado por el nacionalismo y allí también inmediatamente el presidente de la junta departamental expulsa a los trabajadores de la barra lo que motivó que nosotros hiciéramos una declaración en conjunto con el partido colorado que acompañó nuestra postura de retirarnos de sala y denunciar este grave hecho que la primera vez en la historia en la Junta Departamental que no se recibe a una delegación de trabajadores ante la angustia apremiante que tiene toda esta gente".
Consultado si había ocurrido algo en las barras para que la presidencia de la Junta departamental, en este caso, desalojara la barra aclaró que "Yo creo que lo que ocurría es un aspecto reglamentario, pero ahí marca claramente, en definitiva, la voluntad política. El presidente de la sesión demoró incluso el horario porque previamente había citado a los delegados de ambos sindicatos y se había encerrado con ellos tratando de convencerlos de que no hubiera un artículo 47 y que se hiciera la sesión extraordinaria. Y yo como coordinador, junto con el coordinador del Partido Colaborativo, nos enteramos de esta reunión. Fuimos y nos metimos, digamos, por supuesto solicitando el ingreso a la sala de presidencia y allí marcamos, en definitiva, que nosotros íbamos a mantener el llamado de hacer el artículo 47, que nosotros queríamos debatir el tema y bueno el presidente dijo que no, que no lo iban a votar, lo que motivó en la barra cuando no lo votaron, digamos la repulsa de los propios trabajadores".
Uno de los temas mas álgidos que ocupa la agenda en el departamento sanducero es la venta de la cantera de Portland, algo a lo que tanto los trabajadores como el Frente Amplio, han planteado su rechazo.
Ciré, edil y ex trabajador de Ancap plantea que "en Paysandú estamos en contra del cierre prácticamente de la fábrica de Portland ;Paysandú que se caracterizó siempre por ser una ciudad industrial, hoy con esta decisión está prácticamente dándole un cierre porque tanto el pliego como las empresas que están atrás de la planta de Portland en Paysandú, lo único que les interesa es la piedra, se entrega todo eso en llave en mano, sin garantía para los trabajadores porque la empresa dice que tiene que presentar propuestas de cuántos trabajadores precisa y en un principio digo, todos sabemos que al no haber inversión hoy eso no es productivo por lo que en definitiva en ninguna industria va a venir a poner plata para perder y lo único que les interesa es la piedra, una piedra de alta calidad que por lo que sabemos que existe en el mercado, muy comerciada y además con una característica de que puede hacer varios cementos que puedan abastecer no solo el mercado argentino sino también el de Uruguay. Por lo tanto, yo creo que los trabajadores tienen la gran razón de denunciar esto y además de reclamar su puesto de trabajo y algo que es legítimo, que las familias no quieren erradicarse del lugar, como ya ha ocurrido en Ancap, en el gobierno anterior del herrerista, cuando se liquidó todo el proceso de la azúcar y el espinillar en Salto".