Repaso y prioridades
Lacalle Pou entra en su último año de gobierno
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dará este sábado su último mensaje como mandatario ante la Asamblea General.
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMEEl presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dará este sábado su último mensaje como mandatario ante la Asamblea General.
Caras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A menos de un año para las elecciones nacionales, desde el Partido Nacional (PN) impulsan a movilizarse en los alrededores del Palacio Legislativo y en cada sede departamental bajo el lema “Más blancos que nunca”.
Los últimos 12 meses del gobierno de Luis Lacalle Pou tendrán el foco puesto en concretar proyectos y obras iniciados durante los primeros cuatro años de su mandato, buscando en el cierre de su mandato dejar la mejor imagen posible.
El presidente anunciará este sábado que la seguridad es uno de los elementos centrales en ambos niveles ya que se reforzará la estrategia de “enfoque dual” para combatir el delito y se buscará consolidar el uso de la tecnología para atacar al narcotráfico en todas sus aristas.
También se pretende avanzar lo máximo posible en la apertura de mercados, con la mira puesta principalmente en el Acuerdo Transpacífico. Otro destaque lo tendrá Transporte donde se prevé ejecutar el 28,9% del presupuesto restante para las obras de la infraestructura vial que han registrado una inversión “récord” en el quinquenio.
Por otra parte, se buscará aprobar proyectos de ley como la regulación del mercado laboral de las aplicaciones. Y se impulsará la implementación del Plan de Salud Mental y Adicciones.
El cuanto a la economía, Lacalle Pou planteará que se continuará en 2024 con el desarrollo de indicadores de seguimiento y de los modelos de proyección, particularmente vinculados a variables ambientales y climáticas que impliquen amenazas y/u oportunidades para la economía uruguaya. Se trabajará en elaborar una hoja de ruta para incorporar la perspectiva de género en el Presupuesto Nacional. Asimismo, también continuarán las actividades de seguimiento sectorial y el apoyo al desarrollo de las políticas de transformación estructural que el gobierno está implementando.
En el rubro trabajo, se pondrá el foco en la introducción del concepto de “productividad” en la negociación colectiva. La próxima semana habrá una primera reunión de una comisión tripartita para comenzar a abordar el tema. Para el gobierno es un asunto clave, ya que discutir la productividad es fundamental para que el crecimiento del empleo y el del salario no sean incompatibles. La otra apuesta para 2024 es la aprobación y vigencia del proyecto que pretende regular la actividad de las empresas dedicadas a la “economía de plataformas”. El proyecto fue enviado por el gobierno al Parlamento en setiembre de 2022 pero aún no se discutió.
Por ahí pasará lo principal del discurso del presidente en la Asamblea General de este sábado. Lacalle Pou buscará en su último año de gobierno cambiar la imagen del gobierno, ya que las últimas encuestas no son nada auspiciosas ni para el Partido Nacional ni para la coalición multicolor.