La formalización del “Fibra” Alejando Astesiano resultó el golpe político mas importante recibido por el Presidente Lacalle, pero al escándalo de proporciones generado agravado por las declaraciones del primer mandatario, surgen elementos que hacen pensar en la existencia de un organización en red incrustada en los organismos públicos y el gobierno, como viene detectando la fiscal.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Astesiano es la punta de la madeja.
Si algo queda claro en todo este asunto es que el Fibra Astesiano no actuó solo en los delitos comprobados y que desde hace muchísimos años tiene la contención de su mundo militante.
Un primer elemento a tener en cuenta es que muchas de las responsabilidades que luego se asumen en la institucionalidad, se van generando en la vida interna de los aparatos políticos, y vaya si el herrerismo y el Partido Nacional son un buen ejemplo de ello.
Los aparatos políticos estén en el gobierno o en la oposición logran su existencia y funcionamiento en base a redes de contactos, militantes, simpatizantes, que se desparraman a lo largo y ancho de la sociedad y en sus organismos públicos.
El Clientelismo como método de funcionamiento político en particular no se explica sin una red de contactos en distintos niveles de los organismos públicos.
El Fibra los tenía y ha hecho a lo largo del tiempo buen uso de los mismos.
Su trazabilidad como hombre del Partido Nacional se registra públicamente desde la época de Lacalle padre siendo un pibe de 23 años allá por 1999.
El otro elemento que hay que comprender en la lógica partidaria es que quién llega a detentar ser el Jefe de Seguridad del presidente, es un peso pesado en la estructura aunque su funcionamiento este por fuera de ella.
Es el hombre fuerte que se mueve en y desde las sombras de la política y en el caso de Astesiano que no era un recién llegado al nacionalismo, un personaje digno de admiración y respeto entre una buena parte de los suyos.
Es un hombre que ha consagrado su vida al partido y a lo mas preciado para la barra militante que es la tarea de preservar la integridad física de su líder, ungido presidente de la república.
Nadie en ese mundo, ademas del conocimiento personal del Fibra, desautorizaría o se negaría (salvo estrictos criterios éticos) a hacerle un “mandado” o “gauchada”.
Y si entre esas gauchadas circula plata, mejor.
Porte de Arma
Uruguay es un país que ha construido una imagen en distintos gobiernos de izquierda y de derecha del bajo perfil de los custodios del presidente.
Como la prensa ademas suele sacar fotos del evento de un presidente aparentemente caminando o comiendo sólo en la vía pública y no toma fotos panorámicas, se refuerza la idea.
Pero en la vida real, el custodio y sobre todo el jefe de la custodia, anda cerca; está en su rol y en su esencia, le cuida las espaldas aunque se encuentre fuera de foco y pase desapercibido para el ciudadano común.
No solo anda siempre en la vuelta sino que además, anda armado.
Y aquí surge el primer detalle de implicancias.
¿Como consigue porte de arma con todos los antecedentes que tenia el Fibra?.
El decreto Nº345/020 establece claramente que “para portar armas de fuego, el interesado deberá obtener previamente permiso de la autoridad policial y contar con el T.H.A.T.A. vigente” que es la habilitación.
Para ello el solicitante que ademas no podrá contar con el beneficio de que “Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados”, debe entre otros requerimientos presentar el certificado de antecedentes judiciales, en los que el Fibra tenía un máster.
Y aunque esos antecedentes hallan recibido el beneficio de la “despapelización” en trámite judicial, la conducta de Astesiano no superaba ni un Bueno Regular.
Alguien, algunos, lograron tramitar el porte de arma.
Como Perico por su casa
Astesiano trabajó en Identificación Civil entre el año 2001 y 2004 en los Servicios Generales aunque alguién lo recuerda en Proveeduría. Integró el Grupo Táctico de Seguridad de la Policía y estuvo en comisión como chófer del entonces Ministro de Industria Sergio Abreu.
Como cualquier funcionario que trabajó en una oficina pública es de suponer tenia (tiene) sus buenas bases de contactos.
Éstos también se encuentran en los Registros Civiles; el primer lugar permite acceder a trámites de pasaportes y el segundo a partidas de nacimiento y defunción.
Pero lo mas grave, es el acceso del Fibra al Sistema de Gestión en Seguridad Pública.
Es a través del sistema de gestión en seguridad pública (SGSP) del Ministerio Del Interior que se registran todos los eventos (delitos, accidentes, hechos policiales) ocurridos a lo largo y ancho del país.
Una vez que se ingresa una denuncia estableciendo todos los datos filiatorios de una persona, datos de vehículos, armas, etc., se crea una suerte de antecedente vinculatorio que permite a los investigadores policiales determinar la implicancia o no de esa persona u objeto en el hecho a investigar, incluso establecer requerimientos particulares. La base de datos de este sistema se nutre de la información de la Dirección Nacional De Identificación Civil para datos personales, Intendencias Departamentales para registros de vehículos y Registro Nacional De Armamento del Ministerio de Defensa Nacional para el caso de armas de fuego.
La nomenclatura de una denuncia contiene: autores, víctimas y testigos, así como objetos de los hechos y vehículos, además de la narración temporal de los hechos cómo fueron ocurridos. Por ejemplo en una novedad que se genera a través de un accidente de tránsito se establecen dos autores (los conductores), salvando las distancias de quién haya sido el culpable del mismo (eso no lo determina la policía sino la justicia competente). Se ingresan los datos de los vehículos y de los testigos, así como también de las demás personas que intervinieron en el hecho (policías, médicos, bomberos, caminera, etc.). De esta manera se crea un evento en la base de datos que dice que tal persona o tal vehículo protagonizó un accidente de tránsito, tal día, a tal hora, con tal resultado.
El sistema de gestión de seguridad pública registra las denuncias policiales de todo el país, por tanto que, si una persona comete un delito en el departamento de rivera y ha intervenido en otros eventos en la ciudad de Montevideo en calidad de indagado, se lo puede vincular a través del sistema. Asimismo si una persona se encuentra en calidad de requerida judicialmente por su participación en un delito, el sistema inmediatamente lo informa; al ingresar su número de cédula de identidad al sistema se obtiene que esta persona está buscada por la Ley.
También en forma internacional se opera a través del sistema de gestión. Se pueden encontrar datos específicos dentro del Mercosur por los tratados de fronteras, así como también fuera de él a través de conexiones con la Internacional Police (Interpol) y otras agencias de investigación policial extranjeras.
Realmente de temer esa información en ciertas manos, por ejemplo las del Fibra.
Matrioska
Según informaron desde la Fiscalía General de la Nación, Astesiano resultó imputado por un delito continuado de suposición de estado civil en calidad de coautor, en reiteración real con un delito de asociación para delinquir y un delito de tráfico de influencias, tal como lo había solicitado previamente la fiscal Gabriela Fossati, que dirige la investigación.
Confirmando lo que venimos desarrollando, Fossati cuenta con mensajes de Whatsapp y Telegram (obtenidas a través de las pericias a los celulares incautados) que comprometen a Astesiano.
En ellos, Astesiano “ofrecía “contactos” reales o “simulados” con funcionarios ubicados en puestos estratégicos”.
Concretamente uno de los delitos comprobados era la emisión de pasaportes a ciudadanos rusos y en el tema de los pasaportes es inevitable el recuerdo de los 80 mil pasaportes hackeados en Identificación civil, que según el informe técnico que el Ministerio del Interior respondió a la senadora frenteamplsita Silvia Nane, no se pudo comprobar que el ataque se realizara desde el exterior.
Este evento ocurrió en diciembre del año pasado, y fue el mismo año que se “borró” importante información de Policía científica.
En tren de deducciones,Según consta en el pedido de imputación de la fiscal, “se ha reunido evidencia de alta calidad que permite conectar a A.A. (Alejandro Astesiano), Jefe de Seguridad de la Custodia del Presidente de la Nación” con el grupo que falsificaba los documentos de identidad. Esta conexión según Fossati data “por lo menos a partir” del 30 de agosto del 2021.
Ahora se sabe que Astesiano en forma ilegal regenteaba un club nocturno, una agencia de seguridad y con el escribano que fue procesado, Álvaro Fernández alquilaba en forma ilegal apartamentos del complejo de viviendas de Millán y Lecoq y vendía campos en el interior.
Según el Senador Jorge Gandini se enteró de la coincidencia del apellido con el fibra Astesiano por la prensa, pero no son familiares.
El “1” puede ser un funcionario de cierta jerarquía sin dudas y con poder de resolución, que seguramente este en la escala jerárquica subordinado a los mencionados.