Este 30 de agosto la comunidad de Caras y Caretas se reunió en el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) para disfrutar de la segunda peña de Legítima Defensa. Los protagonistas de este evento político y cultural fueron el senador Mario Bergara y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, quienes se encontraron en un ambiente cargado de entusiasmo y cariño por parte del público.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El evento, presentado por Leandro Grille, conductor del programa que se dedica a analizar la realidad social, económica y política de Uruguay para romper el blindaje, se convirtió en un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta el país.
Mario Bergara, ex ministro de Economía, actual senador del Frente Amplio y precandidato a la presidencia, asumió el escenario en el segundo bloque para compartir sus preocupaciones acerca de la situación actual de Uruguay, la corrupción y la gestión del gobierno en curso.
Mario Bergara destacó la importancia de la igualdad, la transparencia y la humildad en la toma de decisiones políticas y dejó claro su compromiso con el bienestar de las grandes mayorías nacionales.
Bergara, con su característico estilo reflexivo, se adentró en una serie de temas cruciales para el futuro de Uruguay. Uno de los puntos destacados de su intervención fue su visión económica, donde subrayó la importancia de abordar los problemas actuales con profundidad y humildad. Insistió en la necesidad de gobernar para las grandes mayorías nacionales y enfatizó la igualdad y la equidad como principios fundamentales de su enfoque.
"Tenemos que gobernar para las grandes mayorías nacionales... la libertad tiene que ver con lo económico, tiene que ver con tantas otras lógicas de libertad política, de derechos, como tiene que ver con la libertad de producir... Nosotros no le cedemos el tema de la libertad a nadie, pero no concebimos la libertad sin equidad", afirmó.
El senador también abogó por la pragmática y la flexibilidad en la toma de decisiones, reconociendo la constante evolución de la tecnología y el mundo laboral. En un mundo donde la inteligencia artificial y la tecnología están transformando la forma en que vivimos y trabajamos, Bergara hizo hincapié en la necesidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes en lugar de aferrarse a modelos rígidos.
En relación con las empresas públicas, Bergara expresó su preocupación por el debilitamiento del Estado en diversas políticas, incluyendo la salud, la educación y el sistema de cuidados. Argumentó que el actual gobierno ha promovido la idea de que el Estado es una carga, y subrayó la importancia de mantener y fortalecer las empresas públicas como instrumentos esenciales para el bienestar y la igualdad de la sociedad uruguaya.
"Sin Estado el bienestar no avanza, sin Estado mucho menos va a haber equidad de igualdad y oportunidades para los más débiles y sin Estado va a haber menos derechos", enfatizó.
El tema de la corrupción también ocupó un lugar destacado en el discurso de Bergara. Aunque reconoció que ningún gobierno está inmune a este problema, hizo hincapié en la importancia de la prevención y la transparencia en la lucha contra la corrupción. Propuso reformas en las leyes relacionadas con el financiamiento de los partidos políticos para aumentar la transparencia en ese ámbito y prevenir el abuso de poder y la corrupción.
"En el gobierno ha habido actos de corrupción...Lo que tenemos que tratar es de combatirlos. Y eso se combate con mucha más transparencia", afirmó.
Bergara también destacó la importancia de no dar por sentada una victoria electoral y advirtió sobre el peligro de la soberbia. Hizo referencia a errores pasados y subrayó la necesidad de mantener la unidad dentro del Frente Amplio para tener éxito en futuras elecciones.