Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Mario Layera | narcotráfico | gobierno

Política antidroga

Mario Layera no ve la "lucha frontal" al narcotráfico que anunció el Gobierno

Layera cuestionó que el gobierno enfoque sus recursos en atacar al microtráfico y descuide a grandes distribuidores y a los canales del tráfico internacional.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El exdirector de la Policía Nacional Mario Layera cuestionó que las políticas contra el narcotráfico llevadas a cabo por el Gobierno se enfoquen unicamente en desmantelar bocas, en vez que "ir contra los grandes distribuidores” y "los canales del tráfico internacional", que "es lo más grave".

Un Gobierno que no apunta a los grandes distribuidores

Consultado sobre la estrategia de este Gobierno para el combate al narcotráfico, en una entrevista realizada por Nada que perder de M24, el ex jerarca del Ministerio del Interior manifestó que los ministros del Interior de esta administración repitieron un mensaje de "lucha frontal" contra el narcotráfico pero que eso "no lo ha visto" con "hechos" o con "acciones".

"No veo que se entienda toda la realidad, toda la complejidad y se determinen prioridades sobre cuáles son las más dañinas para las instituciones".

Layera criticó que este gobierno haya enfocado sus recursos en combatir el microtráfico, que entiende es "escalar por la parte más, más débil y compleja que tiene" el tema, y advirtió que, en paralelo, "se está creando una autopista que facilita a los más poderosos o las organizaciones que tienen mayor poder".

El ex jefe de la Policía explicó que "están volcando todo el esfuerzo en una situación que es mucho más complicada de solucionar" porque es un círculo vicioso que "ya hemos todos observado y analizado" sobre que "se abre una boca, se cierra una boca, se abre una boca, se cierra...".

Combate al gran narcotráfico y lavado en el debe

Para Layera, más allá de combatir el microtráfico, no se puede "descuidar los canales de el tráfico internacional por donde vienen y se asientan las organizaciones criminales", porque es "mucho más grave", y porque "ahí hay recursos que traen con ellos que, para un país pequeño como nosotros, puede ser muy peligroso".

"En el microtráfico no vamos a encontrar volúmenes importantes" de droga ni de dinero entiende el exjerarca. Layera explicó que para encontrar lavado "hay que ir sobre el proveedor mayor" y no las bocas donde hay un "beneficio mínimo", porque son el "último eslabón".

"Los beneficios económicos más importantes van hacia ciertos personajes que son los que manejan las líneas de distribución mayores".

Para el exjerarca policial, para poder combatir el narcotráfico transnacional es muy importante el "trabajo de inteligencia y la colaboración internacional y regional". Para Layera es clave "estar en contacto con nuestros vecinos, nuestra región, es decir, viendo todo el escenario completo desde dónde se está produciendo, cuál es la droga que más se produce, hacia dónde va, dónde está la mayor demanda, cuáles son las rutas".

Layera entiende que se debe hacer un montón de inteligencia "para obtener un contexto de la amenaza y cubrir las partes críticas" del territorio uruguayo que son "el espacio aéreo, el espacio terrestre, por supuesto, el marítimo y fluvial".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO