Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política eutanasia | Ley | encuesta

Es ley

Mayoría de uruguayos respalda la eutanasia: 65% aprueba la ley para una "muerte digna"

Una encuesta realizada por Nómade revela que seis de cada diez uruguayos respalda el proyecto de eutanasia que votó el Parlamento.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un 65 % de los uruguayos apoya el proyecto de ley votada en la jornada de ayer que busca regular la eutanasia o “muerte digna” en personas adultas, mentalmente aptas y con enfermedades terminales incurables. Así lo revela la última encuesta Cosecha Primavera 2025 elaborada por Nómade Consultora, que confirma que el debate sobre el final de la vida cuenta hoy con un respaldo social mayoritario y sostenido.

Datos de la encuesta

El estudio muestra además que casi ocho de cada diez ciudadanos (78,8 %) dicen conocer la iniciativa que se encontraba en discusión parlamentaria. El nivel de conocimiento, sin embargo, varía según el grupo etario y el lugar de residencia: entre los jóvenes de 18 a 34 años el conocimiento cae al 64,7 %, mientras que entre las personas de 35 a 59 años y los mayores de 60 supera el 85 %. En Montevideo el desconocimiento del proyecto es menor (14,1 %) que en el interior del país, donde se eleva al 26,5 %.

Las posiciones también difieren según la orientación política. Entre quienes votaron al oficialismo en el último balotaje, el apoyo a la eutanasia llega al 78,3 %, mientras que entre los votantes del Frente Amplio el acuerdo desciende al 52,5 %, con un 22,7 % de desacuerdo. Estas diferencias, aunque marcadas, no alteran la tendencia general de aceptación: la idea de permitir una decisión libre y regulada sobre el final de la vida se consolida como una posición transversal en buena parte de la sociedad.

Por edades, los más jóvenes se muestran algo más favorables (69,4 %) que los adultos de mediana edad (65,1 %) y los mayores de 60 años (61,3 %). Nómade interpreta estas variaciones como reflejo de distintos marcos culturales y de experiencias vitales frente a la enfermedad, la autonomía personal y el rol del Estado en decisiones éticas.

El informe destaca que el nivel de respaldo a la eutanasia permanece alto incluso cuando la pregunta especifica las condiciones legales del proyecto —mayoría de edad, plena capacidad mental y enfermedad terminal incurable—, lo que sugiere que el apoyo no se basa en desconocimiento, sino en una valoración consciente del derecho a decidir.

El debate sobre la eutanasia, que atraviesa el sistema político uruguayo desde hace varios años, encuentra así una sociedad informada y con posiciones firmes. Los resultados de Nómade reflejan una ciudadanía que, más allá de sus diferencias partidarias o generacionales, empieza a considerar la muerte digna como parte del mismo proceso de respeto a la libertad individual que históricamente caracterizó a las grandes reformas sociales del país.

La encuesta Cosecha Primavera 2025 fue realizada por Nómade Consultora a nivel nacional y constituye un nuevo insumo sobre un tema que interpela valores éticos, religiosos, sanitarios y jurídicos. En palabras de sus autores, “Uruguay parece dispuesto a discutir no sólo cómo vivir mejor, sino también cómo morir con dignidad”.

Dejá tu comentario