Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política movilidad | MTOP | Felipe Martín

Compromiso programático

Movilidad Metropolitana: Gobierno evalúa mejoras en los tiempos de viaje

Autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se reunieron con empresas del rubro para analizar cómo mejorar la movilidad metropolitana.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Gobierno recibió este martes a empresas de transporte para comenzar a evaluar un plan de trabajo que buscara mejorar la movilidad metropolitana. Por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), participó la titular de la cartera, Lucía Echeverry; el director nacional de Transporte, Felipe Martín; y la subsecretaria de Transporte, Claudia Peris.

El director nacional de Transporte, Felipe Martín, explicó que la primera reunión de intercambio con las empresas de transporte tuvo como objetivo presentar avances vinculados a un compromiso programático impulsado por el MTOP para este período de gobierno. Según indicó, se trata de una iniciativa enfocada en mejorar el sistema de transporte metropolitano con especial énfasis en Montevideo y su entorno inmediato, donde reside más de la mitad de la población del país en apenas un 3 % del territorio.

Martín señaló que ya se llegó a un punto de partida que permite proyectar mejoras basadas en la integración de servicios. En ese sentido, destacó que actualmente existe una articulación a través del Sistema de Transporte Metropolitano (STM), que conecta los servicios urbanos de Montevideo, los suburbanos del MTOP y los departamentales de Canelones y San José. Esta integración, afirmó, “abre la oportunidad de encontrar la posibilidad de trabajar hacia tiempos de viaje que permitan equilibrar mejor la distribución para que las zonas más densamente pobladas y las no tan densamente pobladas puedan tener el mismo nivel de frecuencia”.

Eliminar obstáculos

El jerarca enfatizó que el objetivo no es acelerar los recorridos, sino remover obstáculos que dificultan la circulación del transporte. En esa línea, sostuvo que será necesario definir cómo se distribuye el espacio vial para facilitar una circulación exclusiva del transporte colectivo. “Eso implicará el tomar definiciones desde el punto de vista de la distribución del espacio vial para que el transporte pueda de una vez por todas hacer uso en forma exclusiva de esa circulación”, puntualizó. Añadió que, si bien aún no está definida la solución tecnológica que se implementará, comenzarán a trabajar equipos técnicos que analizarán la experiencia de las distintas categorías de servicios en el área metropolitana, con el objetivo de construir una propuesta preliminar antes de fin de año.

Respecto a las obras que podrían concretarse, aclaró que no se está planteando una reestructura, sino “un nuevo dimensionamiento de cómo se tiene que llevar adelante la prestación de los servicios”. En palabras del director, lo que se busca es “mejorar los tiempos de viaje garantizando que haya una debida fluidez y que los tiempos de frecuencia puedan ser en materia de oportunidades igual para cualquiera, viva en el barrio que viva”.

.

Herramientas

Dejá tu comentario