Para el Ejecutivo no corre
Oddone ratificó que el gobierno no cambiará el rumbo y no gravará al 1% más rico
Oddone desestimó la posibilidad de que la presión del debate pudiera llevar al Ejecutivo a cambiar de postura.
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMEOddone desestimó la posibilidad de que la presión del debate pudiera llevar al Ejecutivo a cambiar de postura.
Caras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Así lo dijo el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, durante el discurso que brindó durante la movilización realizada en la avenida 18 de Julio, a la que acudieron miles de personas.
Sin embargo, para el Ejecutivo este tema parece estar laudado. “Este no es el momento ni están dadas las condiciones, y sería extraordinariamente inconveniente para Uruguay avanzar en una iniciativa de este tipo”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, al referirse con contundencia a la propuesta tributaria del Pit-Cnt –recogida por algunos sectores del Frente Amplio– de gravar al 1% más rico de la población y destinar esos recursos a la atención de la infancia.
Entrevistado por En Perspectiva, Oddone afirmó que los niveles de recaudación “que se sugieren (de entre 600 y 800 millones de dólares) son absolutamente imposibles de obtener”. El ministro consideró que los cálculos de quienes promueven el impuesto “están basados en un conjunto de supuestos que me parece que no están anclados en cómo reaccionan los inversores ante situaciones de cambios tributarios de estas características”.
El ministro aseguró que está a favor del debate, “porque favorece el clima democrático y nos hace pensar”. Sin embargo, advirtió que “a los efectos de lograr crecimiento económico –que es lo que genera dinamismo a largo plazo y capacidad de recaudación–, este tipo de iniciativas conduce precisamente a afectarlo”. “Esa es la razón por la que el Poder Ejecutivo no va a tomar iniciativas al respecto y, como el Poder Ejecutivo es quien tiene iniciativas privativas sobre estos temas, esto no va a estar presente en la ley que el Poder Ejecutivo remitirá al Parlamento”, afirmó.
Oddone desestimó la posibilidad de que la presión del debate pudiera llevar al Ejecutivo a cambiar de postura.
Oddone confirmó que el gobierno incluirá en el proyecto de Ley de Presupuesto el gravamen a los depósitos en el exterior. Señaló que no se trata de un nuevo impuesto, sino de “una corrección de naturaleza técnica” de las modificaciones que se introdujeron en 2011 al impuesto a las rentas de las personas físicas (IRPF), que gravó “los rendimientos de capital exterior”, pero no incluyó las ganancias de capital.
Por otro lado, el ministro indicó que “está previsto” que se modifique el tratamiento de las compras en el exterior vía web. Aseguró que el equipo económico está siendo “sensible” a atender las preocupaciones de los comerciantes respecto del fenómeno de la plataforma Temu, pero, “al mismo tiempo, queremos ser muy cuidadosos en atender a los ciudadanos que tienen en un mecanismo de compra de franquicias la posibilidad de acceder a bienes a los que eventualmente en Uruguay no se accede, y, a su vez, de generar precios, competencias”.