Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Oddone | productividad |

Agenda orientada a fortalecer el sector

Oddone resaltó el rol clave de las pymes para el impulso a la productividad

El ministro Oddone subrayó la importancia de las pymes para lograr altos niveles de integración social, destacando su papel fundamental en el desarrollo económico y la generación de empleo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, participó del encuentro, organizado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) en Atlántida, en el marco del Día Nacional de las MIPYMES y en su discurso, resaltó especialmente la relevancia del empleo femenino dentro de este sector, tanto en la fuerza laboral como en la presencia de mujeres propietarias y socias de empresas.

Impulsar la productividad

Durante la reunión, el secretario de estado elogió la trayectoria de ANDE, la Agencia Nacional de Desarrollo, que celebra una década de operaciones. Según sus palabras, ANDE ha sido clave para apoyar a empresas del interior mediante mecanismos de garantías y asistencia, especialmente en un contexto de desafíos económicos y de accesos a financiamiento.

Oddone, afirmó que desde la perspectiva institucional, el Ministerio de Economía y Finanzas delineó tres ejes de trabajo prioritarios: aumento de la productividad, acceso a mercados y financiamiento. En cuanto a productividad, el ministro sostuvo que es “la única manera” en que un empresario, y particularmente uno pequeño, puede enfrentar los cambios habituales del entorno económico.

Asimismo, se anunció una coordinación estrecha con ANDE y el Ministerio de Industria para promover programas de capacitación, innovación y financiamiento que fortalezcan la competitividad de las pymes.

Mercados y financiamiento

En lo relativo al acceso a mercados, se enfatizó la necesidad de impulsar la internacionalización de las empresas en coordinación con la Cancillería, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades y diversificar las oportunidades comerciales para las pymes, incluidas las del interior del país.

Sobre financiamiento, el ministro reconoció que “nuestro financiamiento es extraordinariamente caro” y dejó claro que se están tomando medidas para mejorar costos y condiciones generales. El objetivo es facilitar condiciones más favorables para que las pymes accedan a recursos que les permitan invertir, innovar y crecer.

El encuentro evidenció una agenda orientada a fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas como motor de desarrollo, con especial atención al empleo femenino y a las oportunidades para empresas del interior. Se espera que las iniciativas previstas, en coordinación entre ministerios y agencias público-privadas, impulsen la productividad, la expansión en mercados externos y una mejora en las condiciones de financiamiento para este segmento clave de la economía.

Dejá tu comentario