Luego de que el Poder Ejecutivo vetara a través del Ministerio de Economía un préstamo no reembolsable proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que la Intendencia de Montevideo había obtenido con el fin de hacer frente a la crisis hídrica, el Frente Amplio (FA) emitió un comunicado calificando esta negación como "un error mas" del Gobierno Nacional además de "inexplicable".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Desde el Frente Amplio, entendemos esto como un error más del Gobierno Nacional, que sigue sin dimensionar el efecto que esta crisis tiene en la gente. En la carta dirigida a nuestra compañera Intendenta de Montevideo Carolina Cosse, la Ministra de Economía y Finanzas Azucena Arbeleche no esboza explicación alguna, sólo dice que el Gobierno Nacional se hará cargo de todo. ¿Vamos a esperar que se haga cargo tarde y mal como ha hecho hasta ahora con esta crisis que nos tiene sin agua potable?", se cuestionaron.
Asimismo, desde el Frente dicen compartir la "indignación" con Carolina Cosse, quien recientemente sostuvo que "están bloqueando" la ayuda por parte de la Intendencia a la gente que lo necesita.
En el comunicado explican que la donación del BID se negoció el 25 de mayo, y en aquel momento, el gobierno nacional había brindado una conferencia de prensa asegurando que se iba a garantizar la calidad del agua, asi como la llegada de una planta desalinizadora , "compromismos que una vez mas no pudo cumplir", expresaron.
A su vez, indicaron que la Intendencia de Montevideo "ha desplegado múltiples acciones desde hace semanas para proteger a las familias más vulnerables y brindar información clara para que las personas puedan tomar decisiones frente a la crisis", y agregaron que "nada es suficiente cuando del otro lado hay actitudes inexplicables".
"El Poder Ejecutivo sigue sin asumir la gravedad de la crisis hídrica que atraviesa el país, los problemas de coordinación en la implementación de acciones y Políticas Públicas responden a la decisión del gobierno nacional de no convocar al SINAE, ámbito que permitiría a las intendencias departamentales coordinar las respuestas a la crisis", señala el comunicado.
Por ultimo, declaran el "apoyo total al gobierno frenteamplista de Montevideo", y le exigen al Poder Ejecutivo estar a la altura de esta circustancia".
Comunicado completo: