Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política gobierno | Larzábal |

Denuncia

¿Por qué el gobierno no protege a los más débiles del campo?

Diputado frenteamplista Nelson Larzábal denunció que el gobierno favorece la concentración de los medios de producción y no a los más débiles del sector.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

“Es evidente la falta de políticas (del gobierno) diferenciadas para la producción familiar y para la que depende del mercado interno; se favorece la concentración de los medios de producción, desprotegiendo a los asalariados y asalariadas rurales, especialmente ante las posibilidades del acceso a tierras. ¿Dónde quedó: este gobierno está con el campo?”, afirmó el diputado frenteamplista Nelson Larzábal en sesión de la cámara baja.

Sostuvo que en esta Rendición de Cuentas se puede observar el modelo de desarrollo del sector agropecuario que es impulsado por el Ejecutivo.

“Al analizar la Rendición de Cuentas del MGAP (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca) y la institucionalidad agropecuaria, tanto a nivel de asignación presupuestal, de decisiones de gestión institucional y de recursos humanos, se constata el desmantelamiento de políticas públicas que deberían acompañar el crecimiento actual del país y del sector, para reducir las desigualdades generadas por las leyes del mercado. Y nos encontramos con un MGAP muy débil y no dispuesto a atender estas necesidades de los productores más vulnerables dentro del sector, con herramientas adecuadas”, agregó.

Sostuvo que este “desmantelamiento” afecta el estatus sanitario del país. “La falta de funcionarios en lugares claves, de materiales de laboratorios y otros recursos necesarios para el correcto cumplimiento de sus servicios, pone al Ministerio en situación muy frágil y profundiza el alejamiento del Estado de la función de garantizar la seguridad e inocuidad de los alimentos a toda la población”, agregó.

Indicó que la asignación presupuestal del MGAP cayó 4% en 2020 y un 6% adicional en 2021. El recorte presupuestal acumulado en los dos años es de 16 millones de dólares (698 millones de pesos).

“Lo mismo que pasa a nivel nacional está pasando en el agro, los más débiles y vulnerables, los pequeños productores familiares y en especial los granjeros; no reciben los beneficios del huracán de cola que está haciendo crecer la economía del país y en especial el sector agroexportador. El crecimiento económico del país no se ve reflejado en las políticas públicas hacia el Desarrollo Rural y la ruralidad toda”, reflexionó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO