Este jueves el Consejo de Ministros se reunió nuevamente con el presidente Yamandú Orsi en la Torre Ejecutiva. Es la tercera vez que el mandatario convoca a su gabinete desde que asumió el cargo y, en esta oportunidad, trató la alerta roja por frío, el presupuesto quinquenal y la próxima ronda de Consejos de Salarios.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Finalizado el encuentro, los ministros de Trabajo, Juan Castillo y de Economía, Gabriel Oddone salieron a conferencia de prensa para tratar los temas abordados en el consejo de Ministro.


El primer en tomar la palabra fue Castillo, quien se refirió a la próxima ronda de Consejos de Salarios. En su oratoria, explicó que en esta ronda buscarán "privilegiar" a los sectores más comprimidos de la economía uruguaya.
Castillo anuanció tres franjas
Castillo explicó que en las pautas salariales hay tres franjas. La primera comprende a los trabajadores con salarios más bajos y será especialmente priorizada, con aumentos por encima de la inflación para que haya un incremento del poder adquisitivo. Para la segunda franja, que abarca a la mayoría de los trabajadores, los lineamientos salariales prevén un aumento del poder de compra en función del crecimiento de la economía. Mientras que la tercera franja, en la que se ubican los trabajadores con salarios más altos, tendrá “otro tipo de ajustes”, señaló Castillo.
El jerarca aseguró que "si se logran todas las metas que nosotros trazamos, efectivamente se mantiene el poder adquisitivo en todas las líneas, y en algunas obviamente vamos a dar prioridad para que se asegure un crecimiento”, expresó.
Castillo señaló que las pautas salariales incluirán varias propuestas vinculadas al empleo. Adelantó que habrá un conjunto de modificaciones a tres políticas ya existentes: el programa Yo Estudio y Trabajo, el programa Uruguay Trabaja y el programa Oportunidad Laboral, también conocido como Jornales Solidarios.
Respecto de este último programa, cuya continuidad fue reclamada por intendentes de distintos partidos políticos, Castillo señaló que la intención del gobierno es que los días de trabajo sean “por todo el mes” y “no sólo por dos semanas”, lo que “daría también la posibilidad de doblar el salario, en este caso, llegar al salario mínimo nacional, al menos”. Apuntó además que uno de los cinco días de trabajo de la semana se destinaría a cursos de formación impartidos por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional “para que, cuando culmine el plan, el trabajador tenga otra expectativa de conseguir trabajo”.