Secundaria prohibió dar el nombre del poeta, músico y profesor universitario Washington Benavides a un liceo de Tacuarembó. Así lo denunció por Twitter el periodista y escritor Ricardo Socca.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Benavides era un referente cultural de Tacuarembó y un referente del cancionero oriental, pero según Secundaria, ponerle su nombre al liceo "violaría la laicidad".
"Háblenme de pequeñez y sectarismo miserable", escribió Soca sorprendido por la decisión de Secundaria.
Washington Benavides nació en Tacuarembó en 1930, es autor de “Tanta vida en cuatro versos”, canción de Alfredo Zitarrosa, y de otras letras que llevaron a la música Larbanois-Carrero, Héctor Numa Moraes y otros músicos.
“Hace algunas semanas saludamos con mucha satisfacción la idea de designar al Liceo Departamental N°5 con el nombre de Washington Benavides, idea que surgió hace meses de un plan institucional de dicha casa de estudios, con apoyos de su comunidad educativa: padres, estudiantes, docentes, vecinos, exalumnos, etcétera”, expresó en un comunicado la Comisión Directiva de la Cátedra Washington Benavides, la que fue declarada de interés cultural por la Junta Departamental de Tacuarembó en 2019.
Sin embargo la iniciativa no tendrá curso porque las autoridades del Liceo han recibido la directiva de parte de la autoridad de Secundaria de que no pueden promover institucionalmente dicha denominación porque violaría la laicidad.
La Comisión destacó “la transparencia y pluralidad" con la que fue escogido el nombre "que en última instancia pretende denominar al liceo con el nombre de un cultor indiscutible de nuestra identidad, poeta de relevancia nacional e internacional, e inolvidable docente”.