El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Robert Silva, protagonizó una nueva polémica al referirse a la gestión frenteamplista en materia de educación. Habló de "acciones de escaso impacto" y recibió una lista de "olvidos" por parte de la exdirectora general de Secundaria, y profesora de Literatura, Celsa Puente.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El cruce entre Silva y Puente se generó debido a un tuit del presidente del Codicen en el que comparó la cantidad de centros de tiempo completo generados durante la gestión del Frente Amplio frente a los que se concretarán durante el periodo actual.
"Varias de esas acciones de escaso impacto por falta de coordinación y articulación en la Anep. Sin perjuicio y para tenerlo en cuenta, en 15 años se generaron 7 centros de educación media de TC ahora en 4 años habrá 60 establecimientos educativos. Se puede", escribió Silva.
"Algunos olvidos"
Por su parte, Puente creó un hilo en Twitter en el que mencionó algunos hechos importantes en la gestión educativa frenteamplista. "@RobertSilva1971 cree que las políticas educativas llevadas adelante en los 15 años de gobierno del @Frente_Amplio fueron de escaso impacto y que solo generamos 7 liceos en el marco de la extensión del tiempo pedagógico . Abro hilo para recordarle algunos olvidos", escribió la docente.
"En los gobiernos del FA creamos 26 Centros Educativos Asociados (CEA-3996alumnos) 37 liceos de Tiempo Extendido y 7 de Tiempo Completo ( 14599 alumnos). Sumando correctamente da 70 centros de media con estas modalidades innovadoras , él se alegra porque dejará 60", agregó.
Y sumó: "Es muy interesante lo que Silva NO dice pues sus liceos Espínola son en su mayoría liceos de Tiempo Completo, de Tiempo Extendido,CEAs y algunos pequeños liceos rurales que ya contaban con excelentes gestiones. Estaban iniciados en el cambio. Excepto el rebautismo, no hay novedad".
Por otro lado, adjuntó un video de la inauguracióne del Liceo N°4 de Mercedes, que fue reinaugurado en 2022, y otro del Liceo N°2 de Bella Unión que, según señaló Puente, tiene más de 20 años de funcionamiento y también fue reinaugurado el año pasado. "Como no destinaron ni UN PESO a la creación de liceos (aún cuando habían prometido 136 liceos nuevos) se dedican a REinaugurar lo existente".
"En resumen, los liceos Espínola son centros ya existentes a los que se les cambió el nombre al igual que a las figuras pedagógicas para simular la idea de nuevo: los POP se llaman Coord de la enseñanza, los Coord de talleres se llaman Coord de act y recreación, etc. Nada nuevo", explicó Puente.
Además, la exjerarca recordó otras acciones del FA que han generado importantes avances en materia de educación, como el Plan Ceibal o la creación de la UTEC. "Dice Silva que nuestras acciones -que en realidad fueron políticas sólidamente creadas con perspectiva de DDHH- tuvieron escaso impacto. ¿Se imaginan la pandemia sin el trabajo previo del Plan Ceibal? ¿Cómo sería hoy la vida de los jóvenes del interior sin la oferta local de la UdelaR, la creación de la UTEC o los cursos terciarios de UTU? ¿Cuánto estaría ganando un docente si no hubieran existido los gobiernos del FA? Si actualizamos los 4000 pesos que por 20 horas ganaban los docentes hoy tendrían un sueldo de 18234".