El conflicto entre el sindicato del Mides y el ministerio, se arrastra desde hace más de un mes debido a la intransigencia del Ministerio de Desarrollo Social. Los trabajadores nucleados en UTMIDES, venían luchando desde hacía años para presupuestar a unos 700 trabajadores. Las negociaciones trajeron como resultado la integración de un artículo en la rendición de cuentas votada por el Parlamento, donde se habría la posibilidad a que se pudiera presupuestar ese colectivo de trabajadores y trabajadoras.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Pero lo que podía ser un hecho de justicia para con los trabajadores y trabajadoras contratados, terminó por convertirse en una precarización laboral y encubriendo una rebaja salarial escandalosa. Desde el sindicato, han afirmado que la rebaja salarial se ubica en el entorno del 30%, algo que es inadmisible para el gremio.
Desde el sindicato cuestionaron duramente al ministro de desarrollo social, en relación a los posibles beneficios que tendrían los nuevos trabajadores regularizados. Lema, había expresado que los regularizados tendrían como nueva prestación, el acceso al aguinaldo. Sin embargo, esta afirmación fue desmentida por el sindicato en Desayunos Informales.
Carlos Moreira de UTMIDES dijo que “lo del aguinaldo es mentira, y nosotros queremos desmentir al ministro, que no sabemos si lo hizo intencionalmente o si está muy mal asesorado” expresó el dirigente. También aclaró que previo a la regularización, “los trabajadores contratados ya estaban cobrando el aguinaldo al igual que los trabajadores bajo arrendamiento de servicios, que cobraban el aguinaldo mes a mes. Por lo que el ingreso anual es el mismo”, remarcó Moreira.
La representante de UTMIDES, Laura Etchart, también hizo algunas precisiones: “Queremos dejar en claro que no estamos en contra de las 8 horas, de hecho ya hay dentro del ministerio trabajadores que trabajan en esa modalidad” expresó la dirigente sindical. También dijo que “El posicionamiento del sindicato es el siguiente: si se trabajan 8 horas se tienen que pagar las 8 horas. Lo que estamos diciendo es, no es justo, y no es legal que los compañeros y compañeras trabajen 8 horas y les paguen por 6”, señaló Etchart.
Los trabajadores explicaron en el mencionado programa, que desde el sindicato habían previsto que se pudiera generar una situación de conflicto como la que hoy existe. Por lo que buscaron a través de diferentes medios acercar propuestas al Mides que contemplaran el reclamo. Estas alternativas se basaron en antecedentes similares llevados a cabo en anteriores administraciones y también en la administración actual del gobierno. Pero las propuestas no prosperaron por las negativas del ministerio para negociar una salida que garantizara la regularización sin rebaja salarial.