Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política plebiscito |

Juntando firmas

Todo apunta a que habrá plebiscito en el 2024

Avanzan las campañas de recolección de firmas para los plebiscitos impulsados por el Pit-Cnt y Cabildo Abierto.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Durante las últimas semanas la campaña de recolección de firmas para habilitar un plebiscito "contra la usura y por una deuda justa", impulsada por Cabildo Abierto (CA), ha logrado nuevos apoyos. Desde el Partido Nacional (PN) se incorporaron la diputada Nancy Núñez y el senador suplente de Juan Sartori, Juan Straneo, y desde el Partido Colorado se sumaron la Agrupación Francisco Soca y el edil de Paysandú David Helguera. También Un Solo Uruguay anunció que participará. Para el diputado de CA Álvaro Perrone, las adhesiones son “pequeños pasos”, que evidencian que “hay un reclamo de la población a los distintos actores de los partidos políticos”.

Según lo planteado durante su lanzamiento, el trabajo se dividió en tres fases: la primera culminó el 23 de setiembre y el 23 de octubre comenzará la tercera.

Por su parte el Pit-Cnt se encuentra en la primera etapa de recolección de firmas para habilitar el plebiscito contra la reforma de la seguridad social.

Así las cosas, en casi dos meses desde que fue lanzada la campaña, se llevan recolectadas unas 70.000 firmas, por lo cual desde varios sectores (incluido el sistema bancario) creen que habrá plebiscito. Según publica este jueves Búsqueda, se está cumpliendo con el objetivo de conseguir entre 1.500 y 2.000 adhesiones diarias. La meta es obtener unas 350.000 firmas y así ir ante la Corte Electoral con un "colchón" que de "tranquilidad" a la hora de cotejarlas y avalarlas.

Para habilitar el plebiscito a realizarse en junto a las elecciones de octubre de 2024, se requiere el apoyo del 10% del padrón electoral (unos 270.000 ciudadanos).

En mayo, el líder de Cabildo Abierto, el senador Guido Manini Ríos, había adelantado que si no se llegaba a un acuerdo político para aprobar una solución para los deudores, se iba por el camino de la recolección de firmas para un plebiscito constitucional.

Desde Cabildo Abierto afirman afirman que hay más de 1 millón de personas registradas como deudores incumplidores en el clearing y que ante el Banco Central, 700.000 son deudores irrecuperables. "Una generación entera está en peligro de no poder construir un futuro digno para sí mismos", aseguró Manini Ríos.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO