El presidente ruso, Vladímir Putin, se refirió a la ocupación estadounidense en Afganistán durante 20 años, un día después de que los últimos soldados del país norteamericano abandonaran definitivamente el suelo afgano.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Durante 20 años, las tropas estadounidenses estuvieron presentes en este territorio y durante 20 años intentaron, se puede decir, sin ofender a nadie, “civilizar” a las personas que allí habitan, incluida la organización política de la sociedad. El resultado es nada pero tragedias. Solo pérdidas. Tanto para los que lo hicieron, para Estados Unidos, como, sobre todo, para la gente que vive en Afganistán», afirmó el mandatario ruso durante una celebración con escolares con motivo del Día del Conocimiento.
Los militantes del movimiento talibán tomaron el poder en la mayoría del territorio afgano en la primera mitad de agosto, tomando el 15 de ese mes la capital Kabul.
La Federación Rusa adoptó desde ese momento una actitud conciliadora hacia el movimiento y reconoció su victoria, instando a los nuevos gobernantes a formar un gobierno representativo.
Pese al reconocimiento, el país euroasiático considera al Talibán como grupo “terrorista” e insiste en condicionar su postura a las garantías que el movimiento debería ofrecer en Afganistán.
Asimismo, el gobierno ruso está particularmente preocupado por el impacto que la victoria de ese movimiento pueda tener sobre las antiguas repúblicas soviéticas de Asia central, que limitan con Afganistán.
La preocupación está centrada principalmente en el posible surgimiento de nuevos grupos yihadistas -que podrían inspirarse en los talibanes- y por un eventual aumento del tráfico de opio y heroína que la nueva situación podría desencadenar.