Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

No puede parar

Reclaman familias de liceos públicos medidas que aseguren continuidad de clases

El texto señala la preocupación existente “por la salud física y mental, tanto como por la educación y formación de nuestros adolescentes y jóvenes” y exhorta “a las autoridades de gobierno que, bajo esta situación excepcional de emergencia sanitaria, aseguren soluciones que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las familias organizadas de Liceos Públicos han remitido un comunicado donde “solicitan al presidente de la República que garantice el derecho a la educación de adolescentes y jóvenes de todo el país”.

El texto señala la preocupación existente “por la salud física y mental, tanto como por la educación y formación de nuestros adolescentes y jóvenes” y exhorta “a las autoridades de gobierno que, bajo esta situación excepcional de emergencia sanitaria, aseguren soluciones que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos”.

“Desde el punto de vista curricular” señala el documento, “la pérdida de los contenidos académicos es alarmante. Desde el inicio del año los estudiantes de liceos públicos concurren un promedio 12 a 15 horas semanales en lugar de las 34, 36 o 39 horas correspondientes. Las consecuencias de no ir a estudiar son extremadamente preocupantes y sus efectos en la desigualdad de oportunidades, en el acceso al mercado laboral y en las perspectivas para el futuro, como ciudadanos que aportarán al desarrollo del país. En cuanto a la salud mental, las consecuencias para nuestros jóvenes podrían ser irreversibles”.

Lo anterior recalcan, tiene un mayor impacto “en los sectores más pobres”.

“El impacto, en contexto de la pandemia, de la pérdida de horas docentes, que son en definitivas áreas de conocimiento que los adolescentes pierden es sumamente grave. A esto se suma la falta de auxiliares de limpieza en algunas instituciones imprescindibles para el cumplimiento de los protocolos sanitarios. Todo lo expuesto agudiza la problemática que ya tenía la educación media con grupos muy numerosos”.

En el comunicado se denuncia además “la diferencia de disponibilidad de recursos”, una situación que es calificada como “alarmante en función de cada centro educativo”, ante ello solicitan “que se revean puntualmente los protocolos para priorizar la educación presencial en todos los niveles, de 1ro a 6to año, garantizando a la vez los recursos que requieran dichos protocolos y que permitan la educación bajo condiciones sanitarias adecuadas”.

Las familias organizadas de Liceos Públicos, reiteran que esperan que, “en este contexto se provea a los estudiantes de los recursos que se requieren para continuar su educación, como computadoras e internet que respalden la falta de presencialidad cuando no sea posible garantizarla”.

“Necesitamos que el gobierno nacional garantice las condiciones para que los y las adolescentes ejerzan su derecho a la educación y el desarrollo de una salud integral. Bajo ningún concepto la educación puede parar”, concluye afirmando, el comunicado.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO