Uruguay participa de una campaña antiaborto internacional con origen religioso que utiliza carteles con imágenes de fetos e información sobre su desarrollo con el fin de persuadir a las mujeres para que no se realicen abortos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Una investigación publicada en Sudestada explica en qué consiste la campaña que se pudo ver el 24 de marzo en carteles de grandes dimensiones ubicados en espacios publicitarios contratados por la empresa Publicartel.
Como señala la mencionada nota, los carteles tienen la imagen de un feto y dicen: «7 semanas de vida, su corazón está latiendo»; «11 semanas de vida, ya tiene huellas digitales»; «8 semanas de vida, comienza a mover sus manos y pies».
«Debajo, una página de Facebook e Instagram: Formemos ConCiencia. Una revisión rápida a estas plataformas arroja que fueron creadas el 16 de enero de 2021. Desde entonces se han compartido allí fotos y videos con supuestos relatos de mujeres que abortaron y tuvieron que enfrentar secuelas graves como alcoholismo, depresión, disolución de su pareja o una culpa tan profunda que les arruinó la vida. El discurso antiaborto que ganó fuerza en Argentina y se extendió por el continente», explica la periodista que firmó la nota.
Religión y anonimato
Por otro lado, informa que en la página no hay información sobre ninguna organización y que tiene una descripción que dice: «La verdad nos hará libres. Es fundamental saber el impacto que tienen nuestras decisiones. Formemos nuestras conciencias, descubramos la verdad».
La nota citada explica que el posteo fijado de Facebook está orientado a mujeres que están transitando embarazos no deseados, a las cuales invitan a contactarse en busca de «ayuda» proporcionando un correo electrónico como única vía.
«Ese discurso de ayuda o apoyo a las mujeres que dudan sobre su embarazo, que en realidad esconde otros valores, se ha extendido en la región de la mano de organizaciones antiderecho fuertemente ligadas a la Iglesia Católica», dice la nota de Sudestada.
Sintonía internacional
Según el informe, Formemos ConCiencia es una campaña de la organización sin fines de lucro La Merced Vida, de Argentina, que tiene como objetivo «defender la Vida desde la concepción hasta la muerte natural».
En la página web de la organización, señala la nota, expresan que «siguiendo fielmente el Magisterio de la Iglesia Católica asistimos a las madres embarazadas que por diferentes circunstancias tomaron la decisión de abortar a sus hijos, acompañándolas y apoyándolas en distintas situaciones de vulnerabilidad durante el embarazo y el primer año de vida de sus niños».
«Para ser verdaderamente libres, tenemos que saber la verdad», publica la organización en Instagram, evidenciando cierta sintonia con Formemos ConCiencia. Además, invitan a la gente a sumarse a esa campaña con los hashtag #SaberParaSerLibres, #FormemosConCiencia y #DíaDelNiñoPorNacer.
«Esta organización argentina no trabaja sola. Desde las redes de la campaña Formemos ConCiencia aseguraron que algunas de sus organizaciones amigas son: Madrinas por la Vida, el Centro de Promoción de la Dignidad Humana (CEPRODIH) y Embarazada, podemos ayudarte», agrega el informe.
Financiación
Si bien no se conoce quién es la persona o empresa que contrató el espacio publicitario, la nota brinda algunas señales sobre las posibles financiaciones de esta campaña. «La Merced Vida está declarada como organización sin fines de lucro, pero muchas de sus actividades requieren dinero. En sus páginas web piden donaciones, pero lo cierto es que esta ONG pertenece a la Red Latinoamericana de Centros de Ayuda para la Mujer (CAM), que financia a quienes forman parte de la red para que lleven a cabo sus actividades», revela el informe.
A raíz de este tema, legisladores del Frente Amplio realizaron un pedido de informes con el objetivo de obtener información sobre las medidas que tomará el Ministerio de Salud Pública en este caso. Entienden que se trata de un «atentado contra los derechos sexuales y reproductivos de niñas adolescentes y adultas».