El ritmo de aumento de los depósitos bancarios en este último año y medio, supera ampliamente todos los registros históricos, lo que demuestra los niveles de concentración de la riqueza en el país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Solo el crecimiento de los siete primeros meses de este año. Desde el inicio de 2021 hasta el cierre de julio aumentaron US$ 2.845 millones, un crecimiento más rápido que el observado en 2020, cuando los depósitos en todo el año aumentaron US$ 2.979 millones.
Estos datos surgen de un informe elaborado por AEBU al analizar la evolución de los depósitos que maneja el sistema financiero.
Del mismo surge además que, durante el último año y medio, el ritmo de aumento de los depósitos superó ampliamente todos los registros históricos, con un crecimiento de más del 10 % del PBI.
El dato más demostrativo de la concentración de riqueza promovida por la política económica, resulta de observar la composición de este incremento. El 90 % de los casi US$ 2.900 millones corresponde a cuentas con más de US$ 100.000 y estas son propiedad del 2 % de los clientes de los bancos.
Si se toman únicamente las cuentas con más de US$ 250.000, estas acapararon el 73 % del crecimiento de los depósitos, siendo propiedad de 0,7 % del total de clientes de los bancos lo que equivale a 19.000 empresas y personas.