Existe preocupación por la falta de abastecimiento de agua y contaminación en el departamento de San José, en especial en las localidades de Ciudad del Plata y Libertad y Kiyu.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La edila frenteamplista Gabriela Muñoz declaró ante un medio de prensa local que la realidad en el departamento es «urgente» y «alarmante», y que existen investigaciones al respecto. Muñoz explicó que desde hace más de veinte años se viene denunciando que Ciudad del Plata, en verano, se queda sin agua. «Hoy estamos en plena pandemia y la gente no tiene agua».
Por otro lado, informó que también se viene advirtiendo, desde hace años, que en Libertad y kiyú el agua tiene altos niveles de calcio y magnesio. «Tenemos datos certeros que el agua tiene altos niveles de arsénico», aseguró.
«Desde diciembre, según el reglamento de la OMS, no estamos cumpliendo con la norma. Todos sabemos lo perjudicial que es el arsénico para la salud».
La edila detalló que la pasada jornada mantuvo una reunión con la intendenta del departamento, Ana Bentaberri y con el presidente de OSE, Raúl Montero, a quienes les trasladó la preocupación.
Con respecto a Ciudad de plata, contó, les señaló soluciones viables, ante las cuales ellos presentaron otras alternativas, pero «nada certero».
Sobre la situación de Kiyu y Libertad, la edila manifestó que «no la negaron» y que «están al tanto» de lo que está pasando, pero que «no tienen nada planificado, ni soluciones». En tal sentido, Muñoz aseguró: «Me fui más preocupada de lo que llegué».
Me parece que el presidente de OSE se tiene que hacer cargo de la situación y no hay más tiempo que esperar», dijo en referencia a que actualmente la gente está consumiendo agua con arsénico.
«Todos estos problemas que tenemos es porque el acuífero no da abasto. Tenemos una realidad gravísima con el acuífero, no podemos seguir explotándolo más». Sobre este punto, explicó que la solución es el proyecto Arazatí, que propone sacar agua potabilizada del Rio de la Plata a través de las upas para el abastecimiento de Montevideo y área metropolitana.
Según explico Muñoz, la moción para el tratamiento urgente de esta problemática, que sería el 22 de febrero, requiere el apoyo de todas las edilas y edilas.
«La madre naturaleza nos dice que no se puede esperar más», expresó.