Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el oeste de Montevideo se están terminando las obras para tener un sistema de disposición final de saneamiento que asegure el correcto manejo de las aguas servidas.
Una vez que este sistema esté terminado, es vital que vecinas y vecinos conecten la sanitaria interna de sus hogares a las redes.
Para promover la realización de estas obras, la División Saneamiento, con apoyo del BID, puso en marcha un programa que asesora a vecinas y vecinos y que también financiará, en algunos casos, los materiales necesarios.
El plan de conexiones ya comenzó en Casabó y después se extenderá a Manga. Este plan, en el que se están invirtiendo dos millones de dólares, en Casabó beneficiará a unas 10.000 personas; y en Manga, en una segunda etapa, a otras 20.000.
En la primera etapa de trabajo se hará un relevamiento social y físico en cada una de las viviendas del barrio Casabó.
Para que las y los interesados tengan más información, se instaló un espacio de consulta que funciona en Policlínica Municipal de Casabó todos los viernes de 9.30 a 12.30.
Un trabajo similar ya se llevó adelante en La Paloma.
El proyecto de mejoramiento integral del barrio La Paloma tiene como uno de sus componentes centrales la conexión a saneamiento.
Los datos arrojados por el relevamiento realizado por el proyecto mostraron que 45% de los hogares del barrio La Paloma aún no están conectados a saneamiento, teniendo la posibilidad de hacerlo, ya que toda la zona está servida con la red general.
Con el objetivo de lograr un aumento significativo de la conexiones domiciliarias y bajo el mensaje #lapalomaseconecta, se comenzó a trabajar en la conexión a saneamiento.
Ya sehan instalado 28 cámaras y el efecto contagio, junto con la publicidad barrial, hace que cada vez más familias se acerquen a la propuesta.