En el marco del reciente caso de violación grupal a una mujer, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres), Mónica Bottero, aseguró que en los últimos años se registró un aumento de las denuncias por delitos sexuales en los servicios telefónicos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La línea telefónica 0800 4141 (*4141 desde el celular) es un servicio que depende del Ministerio de Desarrollo social (Mides) . Las víctimas de violencia basada en género (VBG) pueden contactarse para solicitar orientación y acompañamiento.
De acuerdo a la jerarca, este servicio—gratuito, confidencial y que funciona los 365 días del año—recibe un promedio de 50 llamadas diarias por diferentes casos de VBG.
En diálogo con Subrayado, Bottero se refirió a los delitos sexuales como «una gravísima violación de los derechos humanos, son una forma de tortura, de humillación, sometimiento a una mujer».
Sobre esta problemática agregó que «también hay víctimas hombres», pero reconoció que «el 81% son víctimas mujeres». «Eso habla de una cultura tiene que ver con la voluntad de humillar y someter al otro», añadió.
A su entender, «la parte positiva es el hecho de que el tema se haya puesto en la agenda pública y que no estemos hablando de la chica en particular, sino de un fenómeno en el que todos y todas estamos involucrados y tenemos un rol para cumplir».