Luis Almagro, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) volvió a hacer referencia a sus planes personales y políticos para el momento en que abandone su cargo en este organismo, que tendrá lugar en 2025.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En una entrevista con el programa Punto de Encuentro de Radio Universal, Almagro comentó primeramente que su idea es “vivir en Uruguay tan pronto como sea posible”.
También mencionó sus intenciones de incorporarse a algún sector político ya establecido. “Yo no tengo ese berretín de proyectos fundacionales”, expresó y agregó que se podría integrar “a un grupo que esté andando y funcionando”, que lo “invite”.
Consultado sobre la orientación del sector al que aspiraría a integrarse, el secretario general de la OEA respondió que se sigue posicionando en la izquierda y que no se ha mudado de ese lugar. “Yo sigo en la izquierda, nunca me moví de la izquierda”, expresó. Sin embargo, aclaró que sí tiene y ha tenido “diferencias con algunos actores de izquierda por temas de principios, de democracia y de derechos humanos”.
“Si alguien me defiende dictaduras y la toma de una manera tan personal como para cuestionar una actuación, bueno, listo. Yo no tengo problemas con la crítica en ningún sentido”, manifestó.
Además, consideró que “izquierda hay en todos los partidos”. “Izquierda hay en el wilsonismo, en el batllismo y definitivamente izquierda democrática a veces en el Frente Amplio se manca un poco pero también hay izquierda democrática en el Frente Amplio”, opinó.
Durante la entrevista, Almagro también dio su parecer sobre las afirmaciones del presidente Luis Lacalle Pou en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El máximo jerarca de la OEA calificó de “extremadamente positivo” en discurso del mandatario uruguayo. A su entender, «es esencial el trabajo de las organizaciones multilaterales en defensa de la democracia y los derechos humanos, por lo tanto que esos planteos se hagan en foros políticos del hemisferio está perfecto».