En el marco de un paro de 48 horas, la Asociación de Docentes de Secundaria (Ades) se movilizó este miércoles frente al Consejo Directivo Central (Codicen) como forma de rechazo a la transformación educativa y a la gestión del presidente del organismo, Robert Silva.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La concentración inició este miércoles sobre las 12 horas, jornada en la que el gremio docente esperaba que Silva presentara su renuncia al organismo para lanzar su precandidatura a la presidencia por el Partido Colorado.
"Robert: trepador competente", "Robert: mentiroso acreditado", "Robert: Colorado emprendedor", "Y se marchó y al recorte lo llamó transformación", "Robert: no has desarrollado las competencias suficientes para tu rol", expresaban algunas de las pancartas sostenidas por las personas manifestantes.
Camila Menchaca, dirigente de Ades, explicó a Caras y Caretas que resolvieron movilizarse hacia el Codicen "porque es el que viene aprobando acciones como la nueva malla curricular para cuarto año y un plan de formación integral para para docentes que no contempla nuestros derechos laborales". "Nos movilizamos en señal de rechazo a toda la política que está implementado la Anep, más allá de la figura de quien la preside. Es una política institucional de vulneración de derechos laborales, de implantación de políticas sin discusión con los distintos colectivos, y una política profundamente autoritaria", añadió.
En esta oportunidad, el sindicato entregó un sobre con expedientes de las diferentes situaciones denunciadas por el gremio docente durante la implementación de la reforma educativa. Problemas edilicios, de infraestructura, persecución antisindical en distintos organismos de Secundaria, episodios de violencia y falta de equipos multidisciplinarios fueron algunos de los temas planteados.
"Son cosas que el Codicen ya debe saber, pero se lo queremos hacer llegar también por este medio, ya que realmente nos preocupa la falta de respuestas y la profundización de las políticas represivas contra el sindicato y los gremios estudiantiles".