Los sindicatos integrantes de la Coordinadora de Ancap realizan este martes un paro y movilización en defensa del organismo y de las empresas públicas. Asimismo, expresaron su preocupación por los hechos que se vienen sucediendo en las plantas de portland de Minas y Paysandú y reclaman a las autoridades que dejen de sembrar desconfianza sobre los y las trabajadoras.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Durante una conferencia de prensa Laura Martínez, vicepresidenta de la Federación Ancap, señaló que el paro y movilización de este marteses una expresión de “defensa de la soberanía” ante políticas que llevan a la asfixia financiera de las empresas públicas.
“Se han venido desarrollando acciones referidas a Ancap que nosotros rechazamos”, sostuvo. “Rechazamos estas políticas públicas productivas que lo que hacen es que el Estado le asigne recursos e infraestructura a algunos privados para que incrementen sus ganancias”, subrayó.
“Esta embestida a los intereses y a los derechos del pueblo uruguayo la estamos resistiendo y combatiendo. Y lo estamos haciendo y movilizándonos y colocando en la discusión, porque es eso lo principal, cual es el futuro y cual es el Estado que queremos, porque las empresas públicas son una herramienta de nuestro Estado y nosotros defendemos la soberanía”, precisó.
Paro y caravana
La movilización de este martes consistirá de una caravana por varias avenidas de Montevideo y una concentración frente a la Torre Ejecutiva.
Dicha medida contará con el respaldo de otros gremios como el comercio, según los anunció el presidente de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys), Fabio Riveron.
Informó que pararán entre las 10 y las 16 horas, con concentración en las plantas de supergás de Camino Lecocq y Ariel. Posteriormente se dirigirán en caravana hacia la Refinería de La Teja. Desde allí marcharán hasta Ancap y al acto en Plaza Independencia.
Preocupación e inseguridad
Por otra parte la coordinadora expresó “su enorme preocupación por hechos que vienen ocurriendo en los últimos tiempos en las plantas de portland de Minas y Paysandú”.
Afirman que “últimamente se ha visto acrecentada la Inseguridad en las plantas con ingreso comprobado de extraños que han hurtado y saboteado equipos”.
“Repudiamos totalmente cualquier hecho que atente contra la integridad física de las personas y/o instalaciones y la operativa de nuestras plantas”, subrayan seguidamente. Y recuerda que los y las trabajadoras “luchamos históricamente y lo seguiremos haciendo con todas nuestras fuerzas por la continuidad productiva de la industria cementera, tanto es así, que dejamos “alma y vida” dentro de las plantas trabajando meses sin descanso”.
“A las autoridades les exigimos que dejen de sembrar desconfianza sobre los y las trabajadoras y se hagan cargo de las decisiones que toman recortando presupuesto hasta el límite de la asfixia, con consecuencias operativas y de seguridad, que repercuten negativamente en los y las trabajadoras y la sociedad en su conjunto”, concluyen.