Al cierre del encuentro, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, enfatizó las "fortalezas éticas y humanas" de la iniciativa. "Resulta inadmisible —desde un punto de vista de clase— que un país que logra exportar alimentos para decenas de millones de seres humanos, conviva con el hecho de que uno de cada tres niños, niñas y adolescentes estén por debajo de la línea de pobreza", declaró Abdala, subrayando la necesidad de una herramienta que simultáneamente abata la pobreza en los hogares con menores y disminuya los "escandalosos procesos de desigualdad".
Abdala destacó además la sintonía de la propuesta uruguaya con las discusiones que se abren a escala global, citando al Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, y al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como referentes en la puesta en agenda de la desigualdad en el reparto de la riqueza a nivel continental.
Presentación oficial
En cuanto a los pasos a seguir, el titular de la central sindical urgió a la próxima Mesa Representativa a concretar la propuesta en una resolución formal, la cual será luego articulada con diversas organizaciones sociales.
La presentación oficial de la iniciativa a la opinión pública está prevista para el mes de diciembre, en un acto a realizarse en el Paraninfo de la Universidad de la República, institución con la que el PIT-CNT tiene agendada la firma de un nuevo convenio marco el 4 de diciembre, en línea con su estrategia de alianza entre el movimiento sindical y el ámbito intelectual.