El anuncio del envío al seguro de paro de 54 trabajadores de la planta de la empresa Calcar de Carmelo se sintió como un rayo en cielo sereno. Es que la firma había negado en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) tal posibilidad. Sin embargo, una vez aprobado en diciembre el Fondo de Reconversión de la Industria Láctea procedió a tomar esa medida.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Por esta razón es que la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se declaró en estado de alerta y convoca a un plenario extraordinario en la ciudad de Carmelo para el próximo lunes.
La FTIL exige “una salida negociada y en acuerdo con el sindicato”, de no ser así “realizará medidas de paro y lucha a nivel nacional en toda la industria”.
Recuerda que por resolución gremial “no se recibirá en ninguna de las plantas industriales donde esté la federación, leche de Calcar, mientras estén enviando trabajadoras y trabajadores al seguro de paro en forma unilateral”.
Convoca por esta razón a un plenario extraordinario para el lunes en el que se recibirá a todas las fuerzas vivas y organizaciones sociales de Carmelo “en defensa de los puestos de trabajo”.
Durante la jornada se realizarán volanteadas y una movilización por la ciudad.
Por su parte, el dirigente de la FTIL Enrique Méndez dijo a la periodista Georgina Mayo que el 23 de diciembre la empresa negó en el Ministerio de Trabajo el envío al seguro de paro, “pero ni bien se aprobó el Fondo de Reconversión de la Industria Láctea, lo primero que hace es esto”.
Indicó que en diciembre el parlamento aprobó U$S 13 millones de asistencia a empresas lácteas.
La empresa Calcar también anunció que tercerizará la elaboración de quesos. Los trabajadores del resto de las plantas resolvieron no recibir la leche que enviará Calcar.