La Asociación de Funcionarios Electorales (AFEU) garantiza el normal desarrollo de las elecciones universitarias de este miércoles 29 de noviembre y aprobó un paro de 24 horas para el jueves siguiente.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
AFEU se encuentra en conflicto con la Corte Electoral por el reclamo de un día de asueto posterior al acto eleccionario en la Universidad de la República. La corporación se ha negado alegando los términos del convenio y en un comunicado expresó que el personal cuenta con dos días de descanso posteriores al comicio, uno de ellos lo pueden tomar al día siguiente.
“Si bien la situación se encuentra incambiada y la Corte se negó a aceptar nuestra contrapropuesta, garantizaos el normal desarrollo de las elecciones universitarias”, dijo a Caras y Caretas Portal el secretario general de AFEU, Miguel Estévez.
Tras analizar la respuesta de la Corte la asamblea de AFEU aprobó un paro general de 24 horas para el jueves 30 de noviembre. “Esta medida afectará el funcionamiento de las oficinas del organismo en todo el país”, indicó Estévez.
En cuanto al escrutinio de las elecciones en la Udelar explicó que será una nueva asamblea de AFEU la que decidirá que medidas se adoptarán.
Los motivos del reclamo se basan en el hecho de que la preparación del acto electoral “lleva muchos meses” y se extiende después con el escrutinio, adjudicaciones y demás. “Hay una cuestionó de salud en cuanto a la cantidad de horas que trabajan los funcionarios. Arrancan a las seis de la mañana instalando los locales de las comisiones receptoras de votos hasta la entrega del material. Hay una sobrecarga horaria importante”, indicó Estévez.
Precisó que carecen del mismo trato que los funcionarios públicos que van a integrar las comisiones receptoras de votos. “Ellos tienen cuatro días, o sea tres más el siguiente a la elección. Nosotros tenemos dos días”, explicó.
Sobre las razones por la cuales la Corte se niega a conceder ese asueto, Estévez indicó que “en el acuerdo que se hizo en su momento se dice que la elección universitaria por ser entre semana se paga con dos días que el funcionario puede tomarse luego, cuando así lo desee. Que tampoco es tan así, porque tenemos otra limitación: nos pagan con días las elecciones pero por ejemplo el año que viene no podemos usar esos días porque estamos en periodo electoral”.