La Intergremial de docentes, trabajadores, estudiantes y egresados de la Universidad de la República (Udelar) convocaron este domingo, en la previa de una nueva marcha por el Día de los Mártires Estudiantiles, a un conferencia de prensa conjunta en donde volvieron a denunciar el nulo aumento de partidas presupuestales para Udelar y la efectiva pérdida de recursos, en el marco de la Rendición de Cuentas que entrará el lunes al plenario de la Cámara de Diputados.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según informó Héctor Cancela, representante de los docentes, el pasado viernes se votó un avance del proyecto en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados, en el que no fueron contemplados ninguno de los planteos de la Universidad.
“Estamos constatando que en esa votación, no solo se confirma un 0% de incremento para atender el aumento de matrícula estudiantil, los recursos humanos, la investigación, posgrados y becas, sino que además se está confirmando una rebaja efectiva de los fondos de la Universidad”, expresó.
Cancela explicó que esta situación se debe a la efectiva eliminación en el proyecto del adicional al Fondo de Solidaridad, que supone alrededor de 600 millones de pesos anuales para la Udelar, y cuyos recursos no fueron suplantados de ninguna otra forma.
Según el dirigente, ese monto de dinero “es el equivalente al funcionamiento de una facultad entera”, por lo que su eliminación “va a generar un impacto sumamente grave”.
Además, recordó que “hubo declaraciones de distintos legisladores de distintos partidos, referentes a que no se quitarían esos recursos sin dar un monto equivalente”.
“Lo que estamos viendo es que esa promesa hecha pública no se está cumpliendo en absoluto”, manifestó el representante de los docentes.
“Se votó solo la quita al adicional al Fondo de Solidaridad y ni siquiera se votó una idea que se estaba manejando, de dar algunos recursos condicionales, referentes a posibles o eventuales ganancias del Banco República, solución que es parcial porque únicamente cubriría menos de una cuarta parte de los fondos que se quitan a la Universidad”, añadió.
Por su parte, María Montañez, de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas, aseguró que hasta ahora el proyecto de Rendición de Cuentas “no contempla ninguna de las solicitudes de los trabajadores”.
En este sentido, indicó que tampoco hay “partidas por inequidades salariales”. “La respuesta que se nos dio desde el Poder Ejecutivo es que no hay espacio en la programación fiscal y esto se traduce en un verdadero ahogamiento del demos universitario”, dijo.
A esto agregó que los funcionarios no fueron convocados a una negociación salarial “hasta que desde la Integremial se hizo una denuncia pública a través de la prensa”.
“Recién ahí nos convocaron, hace muy pocas semanas, a sentarnos en lo que no consideramos que es una negociación, sino una imposición, porque el gobierno expresa que si no firmamos el acuerdo de 5,7% de recuperación salarial tendríamos solamente un 2,9%, profundizando la pérdida salarial de los trabajadores universitarios porque el resto de los sindicatos públicos ya firmaron la propuesta”, explicó.
Victoria Amaro, representante de los funcionarios no docentes, sumó durante su intervención que, “con la propuesta del gobierno, se va a consolidar una pérdida salarial en este período, porque la pérdida desde el año 2020 ha sido del 7,96% y el gobierno propone solamente recuperar un 5,7%”.
“Por lo tanto, la Udelar pierde presupuesto en todos los rubros: en salarios y además en inversiones por la eliminación del adicional al Fondo de Solidaridad”, consideró.
Amaro también sostuvo que el gobierno “discriminó” a los sindicatos universitarios en la negociación colectiva, porque “dio partidas para inequidades salariales con la Anep (Administración Nacional de Educación Pública), pero no quiso otorgar nada” por el mismo concepto en la Udelar.
Hernán Dos Santos, consejero de la Udelar por el orden de egresados, expresó por su parte que el adicional del Fondo de Solidaridad que se pretende eliminar “ha sido una gran fuente de recursos, que le ha permitido a la Universidad expandir su desarrollo en el interior del país”.
También consideró que la alternativa manejada por legisladores de la coalición de gobierno, de proveer esos recursos mediante utilidades del Banco República, “está atando recursos presupuestales a fondos que en definitiva no es segura su utilización”, ya que dependen del desempeño del Brou.
Asimismo, el egresado aclaró que no están “poniendo en debate el diseño o la pertinencia del adicional, que es debate que debe darse”. Sin embargo, expresó que ese debate debe realizarse “sin perder de vista que su eliminación, no puede privar a la Universidad de recursos que son absolutamente importantes para su desarrollo”.
Por último, Andrés Fernández, integrante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), destacó “la gravedad del mensaje político del Poder Ejecutivo, de no incorporar en el proyecto de Rendición de Cuentas a la Universidad de la República”, algo que evidencia cierta “visión del gobierno sobre el rol y la relevancia que tiene la Udelar para el país”.
En ese sentido, recordó que la Udelar fue “el único ente de la enseñanza pública sin incremento presupuestal”.