En el marco del conflicto de la educación pública que se viene desarrollando hace más de dos meses, diferentes sindicatos de la educación iniciaron este martes una huelga en rechazo a la transformación educativa, por más presupuesto y por recuperación salarial.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Uno de los sindicatos que se encuentra en huelga es la Asociación de Docentes de la Universidad (ADUR) de la Universidad de la República. En diálogo con Caras y Caretas, el presidente de ADUR, Héctor Cancela, explicó que los disparadores de la medida fueron el presupuesto y el salario, pero que hay muchos temas más.
En este contexto de huelga, las Facultades de Medicina, Ciencias Sociales y el Centro Regional de Salto se encuentran ocupadas.
Por otro lado, también está en huelga la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), medida a la que también se adhirieron los gremios de estudiantes que tienen previsto ocupar algunos centros de estudio. Este martes ocuparon el liceo Damaso Antonio Larrañaga.
Asimismo, el sindicato de estudiantes del Instituto de Profesores Artigas (CEIPA) también se declaró en huelga desde este martes. Se manifestó "en contra de la reforma, por más presupuesto para la educación" e inició un paro por tiempo indeterminado. Habrá ocupaciones el resto de la semana.
En principio, la medida de huelga se extendería hasta el viernes 7 de octubre.
Además, el jueves 6 de octubre, los gremios de la educación convocaron a una marcha por la educación pública, que iniciará en la explanada de la Udelar a las 18 horas y recorrerá hasta el Palacio Legislativo.