Por segundo día consecutivo las calles de Montevideo, y en particular el entorno de la plaza Independencia, fueron escenario de una nueva movilización sindical con reclamos al gobierno. Esta vez de la Mesa Sindical Coordinadora de Entes (MSCE) en rechazo a la rebaja salarial y por negociación colectiva. Entregaron una carta reclamando una reunión con el presidente Luis Lacalle Pou.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La movilización se realizó en medio de un paro parcial, a excepción de Sutel que paró por 24 horas, y consistió en una marcha que partió desde las oficinas del Ministerio de Industria en Paraguay y Avenida Libertador. Pasó por el Ministerio de Economía y finalizó con un acto en plaza Independencia.
Juan González, dirigente del gremio del Correo y la MSCE, dijo que al presidente le hicieron “la misma solicitud que en julio del año pasado, casi un año atrás: queremos trasladarle de primera mano nuestra preocupación como trabajadores de las empresas del Estado por la falta de personal y ahora se suma el enlentecimiento de la negociación por la recuperación salarial que el gobierno prometió”.
No cumplen el 3x1
González dijo a Telemundo que durante la actual administración "no se ha cumplido" con el "3 x 1", el criterio decretado en 2020 por el gobierno por el que se reponga una de cada tres vacantes generadas. El ingreso de personal es incluso más bajo pese a que "fue el propio criterio que estableció el gobierno". "La carencia de personal en las empresas del Estado es realmente seria", subrayó.
Respecto a la recuperación salarial, reconoció que se encuentran en "puntos muy distantes". "La OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto) plantea ahora que la medición va a ser por Índice Medio de Salarios (IMS) y nosotros entendemos que tiene que ser por IPC (inflación) como toda la vida", precisó.
"Sabemos que incluso adentro de la coalición de gobierno hay actores que plantearon que se mida con IPC. El IMS es totalmente forzado para esta negociación", sentenció.