Seis sucursales de Montevideo del banco Scotiabank se encuentran paralizadas desde las 16 horas al iniciar sus empleados un paro sorpresivo a causa del conflicto que el sindicato mantiene con ese banco.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Desde las 16 están paralizadas las dependencias Cordón, 18 de Julio, World Trade Center, Pocitos, Punta Carretas y Carrasco. A las 15.45 se produjo el cierre de cajas. Posteriormente los trabajadores se concentraron frente al WTC, en Luis A. de Herrera y 26 de Marzo, lugar donde se realiza un acto. La finalización del paro se definirá al final de esa movilización.


Indica la Asociación de Empleados Bancarios (AEBU) que esta movilización tiene como motivo denunciar “la evidente existencia de personal sobreexigido en el banco por un lado, y por otro reclamar el reconocimiento de la bolsa de trabajo del sindicato que tiene siete trabajadores desocupados”.
Precisa AEBu que ambos reclamos “están conectados: es imperativo atender a las sobrecargas de trabajo, y paralelamente resolver las deficiencias en la atención de los clientes”.
Para esta semana y la próxima están previstas movilizaciones de carácter sorpresivo, paros escalonados, perlados y zonales en las sucursales y dependencias centrales. Los trabajadores paralizaron cinco sucursales el pasado lunes. En esa ocasión fueron paralizadas las sucursales Tres Cruces, Nuevo Centro, Policlínico Casmu, MAM y Colón.
El sindicato manifiesta su disposición al diálogo y búsqueda de acuerdos para resolver las dificultades.
Rechazan la decisión de esa institución de contratar a tres trabajadores desconociendo la bolsa de trabajo del sector y al propio sindicato.
Precisó AEBU que los directivos de la institución, ante el pedido de tomar en cuenta la bolsa de trabajo, se excusaron “afirmando la imposibilidad de incorporar nuevos trabajadores”.
Tiempo después, e incumpliendo lo afirmado antes al sindicato, decidió tomar personal. “Sin embargo, hace pocas horas supimos que hizo contrataciones desconociendo la bolsa de trabajo de AEBU, y a pesar de que los requerimientos del banco coincidían con las capacidades de nuestros compañeros”, precisa la asociación.