En el documento, según publica este lunes La Diaria, en pos de “lograr mejoras significativas en la calidad de vida de jubilados y pensionistas”, la Onajpu propone implementar una política de aumentos diferenciales para las prestaciones más sumergidas, de forma de recuperar “los ingresos perdidos durante los últimos cinco años”. Se plantea alcanzar un monto equivalente a cuatro bases de prestaciones y contribuciones, esto es, 26.304 pesos; actualmente, la jubilación mínima es de 20.057 pesos.
También se propone incorporar el pago de una partida adicional en junio y diciembre, a modo de aguinaldo. En el documento se señala que esta medida, que “debe implementarse de forma gradual, comenzando por aquellos que perciben menores ingresos”, tiene como objetivo “reforzar los ingresos de las personas en dos momentos críticos del año, que suelen implicar un mayor aumento de gastos en calefacción, alimentación, atención médica y la mejora del disfrute de las fiestas tradicionales”.
Volver a los 60 años
Por otra parte, la Onajpu considera que la edad mínima para jubilarse “debería establecerse nuevamente en 60 años de edad”, al mismo tiempo que debería establecerse un conjunto de incentivos para aquellos trabajadores “que estén en condiciones y deseen postergar su retiro, con tasas de reemplazo a partir del 50%”. Además, se propone llevar a cabo una revisión de los aspectos de la reforma jubilatoria aprobada en 2023 vinculados al retiro parcial, para permitir “a las personas prepararse y adecuarse a la etapa de retiro”.
Fuera de lo estrictamente jubilatorio, se plantea la posibilidad de otorgar determinadas bonificaciones en las tarifas de electricidad y supergás en función de los ingresos totales del hogar, “y no únicamente de la persona que solicita el beneficio”, así como también avanzar hacia “la eliminación gradual de los copagos”. Se advierte que hay “muchos jubilados que se ven forzados a elegir entre los medicamentos prescritos debido a limitaciones económicas”.