La Mesa Representativa del Pit-Cnt convocó a un paro nacional parcial de 9 a 13 horas para el jueves 17 de agosto. La medida se resolvió este martes en una reunión extraordinaria de la dirigencia de la central obrera.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Habrá una movilización desde la Universidad de la República hasta el Ministerio de Economía y Finanzas. El vicepresidente del Pit-Cnt, Joselo López, dijo que que la movilización tomará 18 de Julio, Minas y Colonia.
En el acto, habrá una oratoria donde estarán presentados los temas que reivindican. La medida es en apoyo a los gremios que están en conflicto, tanto en la actividad pública como privada, también referente a la Rendición de Cuentas en el Parlamento, y a la décima ronda de los Consejos de Salarios.
“Había realmente una situación de ebullición bastante importante, tanto en el sector público como en el sector privado, lo que implicaba generar una acción de movilización”, explicó López. Desde el Pit-Cnt, esperan “una movilización contundente”.
Definen plebiscito
El próximo jueves 10 de agosto la Mesa Representativa deberá decidir sobre la conveniencia o no de impulsar un plebiscito para derogar la reforma jubilatoria. Hasta el momento el único punto a consideración es la recolección de firmas para impulsar la iniciativa, según indicó el secretario de Prensa y Relaciones Nacionales de la central sindical, Gabriel Molina.
“Por ahora estamos conversando con otros sectores en procura de acuerdos”, dijo Molina a Caras y Caretas Portal. Indicó que se trabaja, junto a los asesores, en la redacción de una propuesta desde el punto de vista jurídico, con sus pros y contras, para poner a consideración de los sindicatos afiliados.
Respecto a la posibilidad planteada por alguna corriente de esperar y promover un nuevo proyecto de ley, como ha sido manejado por algunos medios, Molina dijo que “eso no está arriba de la mesa”. Recalcó que el único punto formalmente planteado es la posibilidad de recoger firmas para impulsar un eventual plebiscito.
“La resolución que tomamos es que el 10 se toma una decisión, luego si aparece que faltan ajustar algunos detalles se verá si se da más plazo, pero en principio el 10 de agosto se decide”, agregó.